Autor: ComprometeRSE – BID – CONFECAMARAS
La guía para consultores de ComprometeRSE está diseñada para apoyar la gestión de los especialistas y asesores del tema empresarial al momento de acompañar a las pymes colombianas en su proceso de integrar prácticas socialmente responsables en su actividad productiva.
Territorio: Colombia | Año: 2007 | Formato: PDF |
Tamaño: 2.97 MB | No. páginas: 107 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
.
Resumen
El programa de incorporación de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en pymes es fruto de un convenio firmado en el año 2005 entre el Banco Interamericano de Desarrollo y Confecámaras, que involucra a actores relevantes del plano nacional (Cámaras de Comercio, bancos, aseguradoras), consolida el trabajo realizado desde hace varios años por esta Confederación sobre la Responsabilidad Social Empresarial.
El Sistema Nacional de Cámaras de Comercio, a través del esfuerzo de las Cámaras de Comercio de Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena y Medellín para Antioquia, ha materializado el compromiso de integrar a la comunidad empresarial colombiana con los requerimientos de la comunidad internacional. Dicho esfuerzo permite contar hoy con una fuerza consultora de vanguardia que consolidará un nuevo modelo de relación entre empresa y sociedad.
Hacer visible, a través de estos asesores empresariales, la sostenibilidad necesaria para el éxito (económico, social y medioambiental) de las empresas, pasa por el seguimiento de una guía que facilitará la aplicación de la metodología ComprometeRSE.
La Guía para Consultores de ComprometeRSE está diseñada para apoyar la gestión de los especialistas y asesores del tema empresarial al momento de acompañar a las pymes colombianas en su proceso de integrar prácticas socialmente responsables en su actividad productiva.
Contenido
Mensaje de Confecamaras
Introducción
FASE I. Requisitos y línea de base
Estrategia 1. Preliminares
Estrategia 2. Marco regulatorio
Estrategia 3. Caracterización de las prácticas de RSE
Estrategia 4. Diálogo con los grupos de interés
FASE II. Planeación
Estrategia 5. Criterios para la gestión
Estrategia 6.Política y objetivos
Estrategia 7. Ámbitos de aplicación
FASE III. Implementación
Estrategia 8. Ejecución de la planeación de RSE
FASE IV. Informes y reportes
Estrategia 9. Informes y reportes
FASEV. Mejoramiento continuo
Estrategia 10. Planes de ajuste
El cierre
Bibliografía
.
Fuente: |
ComprometeRSE. Responsabilidad Social Empresarial en las PyMES Colombianas.
|
Documento de acceso libre como usuario registrado. Se publica por interés general mencionando la fuente. |
También te puede interesar:
Primer artículo publicado en la Biblioteca Virtual en Responsabilidad Social, esperamos sus comentarios tanto sobre este documento como en los artículos que les interesen…