Autor: Global Reporting Initiative
La transparencia acerca de la sostenibilidad de las actividades de las organizaciones tiene un interés prioritario para una amplia gama de grupos de interés entre los que se incluyen organizaciones empresariales, de trabajadores, ONGs, inversores y auditores, entre otros. GRI ha contado con la colaboración de una amplia red de expertos procedentes de los grupos de interés anteriormente citados a través de consultas para la búsqueda de consenso. Este enfoque participativo en el que concurren múltiples agentes y grupos de interés ha dotado al marco de elaboración de memorias de sostenibilidad de una amplia credibilidad entre los distintos grupos de interés.
Territorio: Internacional | Año: 2006 | Formato: PDF |
Tamaño: 2.40 MB | No. páginas: 48 | |
Descarga: | Disponible: |
![]() |
.
Resumen
La elaboración de una memoria de sostenibilidad comprende la medición, divulgación y rendición de cuentas frente a grupos de interés internos y externos en relación con el desempeño de la organización con respecto al objetivo del desarrollo sostenible. “La elaboración de memorias de sostenibilidad” es un término muy amplio que se considera sinónimo de otros términos también utilizados para describir la información relativa al impacto económico, ambiental y social (por ejemplo, triple cuenta de resultados, informes de responsabilidad corporativa, etc.).
Una memoria de sostenibilidad deberá proporcionar una imagen equilibrada y razonable del desempeño en materia de sostenibilidad por parte de la organización informante, e incluirá tanto contribuciones positivas como negativas.
Contenido
Prólogo
Desarrollo sostenible y el imperativo de la transparencia
Introducción: Visión global de las memorias de sostenibilidad
Propósito de la memoria de sostenibilidad
Orientación sobre el Marco de elaboración de memorias del GRI
Orientación sobre la Guía del GRI
Aplicación de la Guía
Parte 1
Definición del contenido, cobertura y calidad de la memoria
Orientaciones para la definición del contenido de la memoria
Principios para la definición del contenido de la memoria
Principios para verificar la calidad de la memoria
Orientaciones sobre la cobertura de la memoria
Parte 2
Contenidos básicos
Perfil
1: Estrategia y análisis
2: Perfil de la organización
3. Parámetros de la memoria
4: Gobierno corporativo, compromisos, retos y participación de grupos de interés
5. Enfoque de gestión e Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeño económico
Indicadores de desempeño ambiental
Desempeño social:
- Prácticas laborales y trabajo digno
- Derechos Humanos
- Sociedad
- Responsabilidad sobre productos
Observaciones generales con respecto a la información
- Recopilación de datos
- Formato y frecuencia de la memoria
- Verificación
Glosario de términos
Reconocimientos
ANEXOS:
- ¡Vamos a elaborar una memoria! Resumen de la explicación |
![]() |
- ¡Vamos a elaborar una memoria! Plantilla de GRI para memorias de Nivel C |
![]() |
.
Fuente: |
Web de The Global Reporting Initative – Página de recursos en español |
Documentos de acceso público con restricciones de copyright, se publica por razones de interés general. La reproducción y distribución del presente documento a efectos informativos y/o su uso para elaborar memorias de sostenibilidad está permitido sin autorización previa del GRI. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Suplemento GRI del sector Minería y Metales. Versión Piloto 1.0
- La RSC en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35. Análisis del ejercicio 2009. Informe Completo y Conclusiones
- Diálogo con los grupos de interés. Guía práctica para empresas y stakeholders
- De las palabras a la acción. El compromiso con los stakeholders. Manual para la práctica de las relaciones con los grupos de interés
- Práctica empresarial sensible al conflicto: guía para la industria extractiva