De las palabras a la acción. El compromiso con los stakeholders. Manual para la práctica de las relaciones con los grupos de interés

Autores: AccountAbility, United Nations Environment Programme, Stakeholder Research Associates Canada Inc.
Bienvenidos a este manual, que pretende ofrecer consejos, asesoramiento y pautas prácticas para quienes estén interesados en mejorar la efectividad y los beneficios de las relaciones con los stakeholders tanto para las organizaciones como para sus grupos de interés.
Territorio: Internacional | Año: 2006 | Formato: PDF |
Tamaño: 3.80 MB | No. páginas: 135 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
.
Resumen
El Manual del compromiso con los stakeholders, que consta de este “Manual para la práctica de las relaciones con los grupos de interés” y de su volumen hermano “The Guide to Practitioners’ Perspectives on Stakeholder Engagement” (Stakeholder Research Associates) son el resultado del compromiso de la UNEP de publicar una guía de buenas prácticas sobre el compromiso con los stakeholders, con el objetivo más amplio de promover el uso del compromiso con los stakeholders a nivel mundial como vía para avanzar hacia objetivos de desarrollo sostenible.
Contenido
INTRODUCCIÓN
¿Por qué relacionarse con los stakeholders?
Cómo está organizado el manual
Cómo utilizar este manual
Principios y normas de la relación con stakeholders
ETAPA 1. Pensamiento estratégico sobre la relación con stakeholders
Etapa 1.1: Definición y descripción de los stakeholders
Etapa 1.2: Determinación de los objetivos estratégicos para relacionarse con los stakeholders
Etapa 1.3: Identificación de temas
Etapa 1.4: Orden de prioridades de stakeholders y temas
ETAPA 2. Dedique tiempo al análisis y planificación de la relación
Etapa 2.1: Evaluación del progreso
Etapa 2.2: Cómo aprender de otros e identificar socios potenciales
Etapa 2.3: Evaluación de sus relaciones actuales y elaboración de objetivos específicos para cada grupo de stakeholders
Etapa 2.4: Aprendizaje sobre los stakeholders y sus representantes
Etapa 2.5: Verificación de compromisos de recursos y definición de márgenes de maniobra
ETAPA 3. Mantenimiento y fortalecimiento de las capacidades relacionales
Etapa 3.1: Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la compañía
Etapa 3.2: Desarrollo de las habilidades y características internas necesarias para la relación con los stakeholders
Etapa 3.3: Considere los requerimientos de relación de sus stakeholders
ETAPA 4. Relacionarse de manera efectiva con los stakeholders
Etapa 4.1: Identificación de los métodos de relación más efectivos
- Enfoques corrientes de relación con stakeholders
Etapa 4.2: Diseño del proceso de relación
ETAPA 5. Implementación y revisión de la relación
Etapa 5.1: Creación de un plan de acción
Etapa 5.2: Informe y genere confianza en sus stakeholders
Etapa 5.3: Revisión del proceso de relación
Anexo
.
Fuente: |
AccountAbility
|
Esta publicación puede reproducirse en parte o en su totalidad y en cualquier forma o soporte con fines educativos o no lucrativos sin autorización expresa de los propietarios del copyright, siempre que se mencione la fuente de origen. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Diálogo con los grupos de interés. Guía práctica para empresas y stakeholders
- From Words to Action. The Stakeholder Engagement Manual. Volume 1: The Guide to Practitioners’ perspectives on Stakeholders Engagement.
- Relaciones con la comunidad y otros actores sociales. Manual de prácticas recomendadas para las empresas que hacen negocios en mercados emergentes.
- Ahorro y consumo eficiente de agua en la empresa. Guía para la intervención de los trabajadores
- Manual Campañas para la movilización social