Autor: CSR Europe y ORSE, adaptado al español por Forética
Forética publicó el decimocuarto volumen de su colección de Cuadernos de investigación y divulgación sobre Responsabilidad Social bajo el título “Diálogo con los grupos de interés”. Para la publicación de esta guía, Forética ha traducido y adaptado el documento resultante de uno de los Laboratorios RSE que sobre este tema ha coordinado CSR Europe, en el marco de la Alianza Europea para la RSE. El volumen es fruto de la investigación realizada por ORSE (Observatoire sur la Responsabilité Sociétale des Enterprises), asociación francesa para el fomento de la RSE, y en él han participado empresas como GDF-Suez o Total, ONGs y representantes de los trabajadores.
Territorio: Unión Europea | Año: 2009 | Formato: PDF |
Tamaño: 3.23 mb | No. páginas: 76 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
.
Resumen
El cuaderno se divide en dos apartados. El primero ofrece una serie de directrices para evaluar el compromiso de la organización con sus stakeholders o grupos de interés. En el segundo se muestran distintas herramientas prácticas para gestionar los grupos de interés básicos para toda organización, además de una recopilación de ejemplos de buenas prácticas llevadas a cabo por empresas españolas y recopiladas por Forética. Los casos pertenecen a las siguientes organizaciones: Innobasque, Grupo Zeltia, Novartis, Acción contra el Hambre, Indra, IBM, Sanca, ARSIS, Bankinter y Unión Fenosa.
Contenido
HERRAMIENTAS
1. Identificación de los grupos de interés
2. Paneles de grupos de interés
COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS
3. Organizaciones no gubernamentales (ONGs)
4. Proveedores
5. Comunidades locales
6. Empleados
7. Consumidores
8. Accionistas
.
Fuente: |
Forética – Cuadernos de Forética
|
Los libros y documentos de Forética son de acceso libre y gratuito. Se publica mencionando la fuente |


También te puede interesar: