Autor: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, Canadá), Iniciativa de Investigación sobre Políticas Mineras (IIPM /IDRC)
El proyecto “Actividades de desarrollo comunitario de empresas mineras y de extracción de recursos naturales en América Latina y el Caribe” fue diseñado y coordinado por la Iniciativa de Investigación sobre Políticas Mineras (IIPM/MPRI) del Centro Internacional de investigaciones para el Desarrollo (IDRC, Canadá). La investigación se concentró en tres países de la región: Chile, Colombia y Perú.
Territorio: América Latina | Año: 2003 | Formato: PDF |
Tamaño: 10.4 MB | No. páginas: 20 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Para su ejecución, se formaron equipos de investigadores en cada pais, que trabajaron con términos de referencia y metodologías previamente acordadas en talleres presenciales, vinculados a través de una coordinación central. Con el fin de extraer lecciones y producir recomendaciones sobre cómo mejorar las articulaciones entre empresas, gobiernos y organizaciones comunitarias, para lograr mayores niveles de bienestar en las regiones mineras y generar procesos de desarrollo local y regional de largo plazo.
Contenido
Introducción
1. En busca de alianzas para el desarrollo local
2. Chile: Pesada herencia de paternalismo social
3. Colombia: Entre el voluntarismo empresarial y la responsabilidad social
4. Perú: Paz social o desarrollo sustentable?
Fuente: |
Centro Internacional de investigaciones para el Desarrollo (IDRC, Canada) – Base de datos para investigación
|
Documento con restricciones de copyrigh. Se publica por razones de interés general mencionando la fuente. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Aglomeraciones mineras y desarrollo local en América Latina
- Desarrollo local. Manual básico para agentes de desarrollo local y otros actores
- Agua y libre comercio. Guía No.1. Criterios y sugerencias para procesos de negociación
- Implicaciones de la minería en los páramos de Colombia, Ecuador y Perú. Documento de trabajo
- Protegiendo a su comunidad contra las empresas mineras y otras industrias extractivas