Autor: Red Puentes Internacional y Centro de Información del Comportamiento Empresarial CICE
Gracias a esta presentación, los lectores pueden acceder de una manera más práctica al por qué de la creación de esta guía directriz, cuáles son sus lineamientos más importantes y el concepto de RS que sustenta, así como las críticas que se le han realizado durante el proceso de su construcción.
Territorio: México | Año: 2009 | Formato: PDF |
Tamaño: 7.03 MB | No. páginas: 8 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
.
Resumen
El contenido -a cargo de Erika Veloz, miembro del CICE México, y Miguel Ángel Paz, de Enlace Comunicación y Capacitación, ambos miembros de Red Puentes, más las ilustraciones de Eduardo China- destaca a su vez el aspecto relativo a las prácticas laborales y el respeto a los derechos de los trabajadoras y trabajadores, en un sentido transversal y mancomunado con las otras seis grandes materias sobre las que versa la norma: Gobernanza de las organizaciones; Medioambiente; Prácticas operacionales justas; Derechos Humanos; Temas de Consumidores e Involucramiento y Desarrollo de la Comunidad.
Contenido
Introducción
Características de la ISO 26000
Pros y contras de la ISO 26000
El aspecto laboral de la norma ISO 26000
.
Fuente: |
Red Puentes Internacional – Sección Documentos
|
Derechos no especificados en la fuente. Se publica por razones de interés general mencionando la fuente. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Guía del usuario de la 26000: Orientación acerca de la ISO 26000 sobre responsabilidad social
- GRI and ISO 26000: How to use the GRI Guidelines in conjunction with ISO 26000
- Desarrollo local. Manual básico para agentes de desarrollo local y otros actores
- Orientaciones para la gestión socialmente responsable. Módulo de Capacitación
- La responsabilidad empresarial y los derechos humanos