Autor: Fundación PROhumana y la Confederación de la Producción y del Comercio.
Fundación PROhumana ha estado abocada al desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social trisectorial en Chile y Latinoamérica. Como parte de su trabajo, ha desarrollado una serie de instrumentos y metodologías que ayudan a las empresas, organizaciones de la sociedad civil y reparticiones estatales a adoptar una gestión en responsabilidad social. Hoy sumamos a este trabajo el Manual de RSE para PyMEs, el cual fue concebido como una herramienta que permita a las empresas medianas y pequeñas de nuestro país, incorporar la Responsabilidad Social de manera estratégica y organizada en la gestión de sus empresas.
Territorio: Chile | Año: 2006 | Formato: PDF |
Tamaño: 656 KB | No. páginas: 100 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
.
Resumen
La Responsabilidad Social Empresarial se ha ido instalando con fuerza en nuestro país, validándose como una nueva manera de gestionar la empresa, dentro de parámetros de desarrollo ambiental económico y social, que permitan a los países desarrollarse con condiciones de vida dignas, a través de la generación de empleos decentes, de cuidado del medio ambiente, comportamiento ético y transparente, entre muchas variables que dan cuenta de una gestión responsable de las empresas.
A través de un lenguaje sencillo y de explicaciones prácticas, este Manual busca integrar en igualdad de condiciones a las PyMEs en la educación en RSE, a través de procesos de aprendizajes que permitan formar a los líderes empresariales de nuestro país, que se encuentran gestionando y dirigiendo las miles de empresas que dan cuenta de la capacidad emprendedora que tiene este sector.
Contenido
Presentación de la Confederación de la Producción y del Comercio
Presentación de la Fundación PROhumana
I. Contexto general de las PyMEs en Chile y la importancia de implementar la Responsabilidad Social Empresarial en su quehacer
II. Definición de misión, visión y valores de la empresa en torno a la RSE
III. Manual de implementación paso a paso:
Dimensiones de la RSE
1. Valores y Coherencia
2. Público Interno
3. Relación con los Proveedores
4. Relación con los Consumidores
5. Relación con la Comunidad
6. Medioambiente
Conclusiones y desafíos para las PyMEs chilenas
Bibliografía
.
Fuente: |
Fundación PROhumana – Sección de Publicaciones
|
Documento de acceso gratuito con restricciones de copyright. Agradecemos a la Fundación PROhumana su permiso para la publicación. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Guía para la gestión ética en PYMES
- Manual para la consultoría de responsabilidad social empresarial – Segunda Edición
- La responsabilidad social: Construyendo sentidos éticos para el desarrollo
- Integración de la responsabilidad social en las PYMES
- De las palabras a la acción. El compromiso con los stakeholders. Manual para la práctica de las relaciones con los grupos de interés