Autores: Marta Miranda, David Chambers y Catherine Coumas
El Marco Básico para una Minería Responsable es el resultado de un llamado de las ONGs, comercializadores, inversionistas, aseguradores, y expertos técnicos que trabajan en el sector minero-metalúrgico para crear las bases para el desarrollo de políticas responsables en la compra e inversiones en el sector.
Territorio: Internacional | Año: 2005 | Formato: PDF |
Tamaño: 0.98 MB | No. páginas: 171 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
El marco básico describe en términos generales los temas ambientales, de derechos humanos, y sociales asociados con la minería y los productos provenientes de ella, y explora la situación actual de las mejoras sociales y ambientales, brindando recomendaciones para comercializadores y otros que buscan una responsabilidad en sus inversiones y en la compra de productos mineros, así como la regulación y la promoción de prácticas mineras responsables. El marco básico es un primer borrador, abierto al debate y discusión; los autores animan a una retroalimentación y esperan que este documento pueda ser mejorado con los aportes de los diferentes actores.
Contenido
PREFACIO
ACERCA DE LOS AUTORES
RECONOCIMIENTOS
ACRONIMOS Y ABREVIATURAS
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCION
Metodología y Limitaciones
Público Objetivo y Organización del Marco Básico
Principios y Enfoque basado en los Derechos para un Desarrollo Minero
CAPITULO 1: DECIDIENDO SI UNA MINA ES UN USO APROPIADO PARA EL TERRENO
I. Importancia de las “Zonas Intangibles”
II. Opciones para Definir las “Zonas Intangibles”
CAPITULO 2: ASEGURANDO EL DESARROLLO DE UNA MINA AMBIENTALMENTE RESPONSABLE
I. Introducción
II. Prácticas Emergentes
A. Exploración
B. Análisis del Impacto Ambiental
C. Uso y Contaminación del Agua
D. Drenaje Acido de Mina (Roca)
E. Aire
F. Consumo de Energía
G. Ruido
H. Manejo de Residuos
I. Cianuro
J. Recuperación
K. Garantías Financieras
L. Post Cierre
M. Monitoreo y Supervisión
CAPITULO 3: ASEGURANDO QUE EL DESARROLLO DE UNA MINA RESULTE EN BENEFICIOS PARA LOS TRABAJADORES Y LAS COMUNIDADES AFECTADAS
I. Introducción
II. Prácticas Emergentes
A. Indígenas y el Consentimiento Libre, Previo e Informado
B. Participación en la Toma de Decisiones/Consultas
C. Acceso/Divulgación de la Información
D. Acuerdos de Consentimiento-Beneficios y Compensación
E. Reconociendo los Derechos de las Mujeres y Abordando los Riesgos Relacionados con Género
F. Reconociendo Derechos Laborales y Abordando Riesgos Relacionados con Trabajadores
G. Reconociendo los Derechos de los Mineros de Pequeña Escala y Mineros Artesanales, y Abordando los Riesgos a su Sustento
H. Reasentamiento/Reubicación y Compensación
I. Derechos Humanos y Temas de Seguridad
CAPITULO 4: ASEGURANDO UNA BUENA GOBERNANZA
I. Introducción
II. Informes y Responsabilidad
III: Transparencia y Gobernanza Corporativa
APENDICE A.1: DECLARACION DE UNA VISION POR UN GRUPO DE DIALOGO MINERO RESPONSABLE
APENDICE A.2: INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Y PRECEDENTES LEGALES ACERCA DE LOS DERECHOS INDIGENAS EN LA SUPERFICIE Y EL SUBSUELO PARA EL TERRENO Y LOS RECURSOS NATURALES
APENDICE A.3: INSTRUMENTOS INTERNACIONALES, PROCESOS MULTIACTORES, Y LAS POSICIONES DE LAS NACIONES UNIDAS APOYANDO EL CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO E INFORMADO
BIBLIOGRAFIA
Fuente: |
Framework for Responsible Mining – Documentos de trabajo
|
Derechos no especificados en el documento. Se publica por razones de interés general mencionando la fuente. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Comunicar la sostenibilidad. Guía para periodistas
- Guía de recursos. Transversalización del enfoque de género en la gestión del agua. Versión 2.1
- Desarrollo local. Manual básico para agentes de desarrollo local y otros actores
- Educación para el Desarrollo. Una estrategia de cooperación imprescindible
- Aglomeraciones mineras y desarrollo local en América Latina