Autor: Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible – CECODES
Los Negocios Inclusivos se constituyen en una clara alternativa para que las empresas desarrollen su objetivo de negocio asociando un fuerte componente de impacto social y ambiental que suma en sus propósitos de sostenibilidad. El presente documento pretende brindar a los lectores una guía sobre los Negocios Inclusivos, los diversos conceptos, prácticas y un análisis de las experiencias desarrolladas por el Comité Nacional de Negocios Inclusivos de Colombia – CONNIC, que lidera CECODES.
Territorio: Colombia | Año: 2010 | Formato: PDF |
Tamaño: 2.75 MB | No. páginas: 147 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
.
Resumen
A través de cuatro capítulos se desarrollarán estos asuntos de la siguiente manera: en el primero se presentará de manera sintética el concepto desarrollado por WBCSD y que promueve CECODES, en el segundo se describirá y analizará la experiencia del Comité Nacional de Negocios Inclusivos de Colombia – CONNIC que ha liderado CECODES desde 2007 y en el cual han participado las empresas y organizaciones pioneras en el tema, también se mencionaran algunos aprendizajes y barreras identificados en los NI tanto en el comité como del trabajo realizado por la Alianza SNV/CECODES; el tercer capítulo tiene la opinión y prospectiva del grupo de líderes que promovieron los NI desde ese mismo año y para concluir, en cuarto lugar, se abordará el aspecto de lineamientos y medición del impacto de los Negocios Inclusivos, propuesto por CECODES.
Contenido
Presentación
Palabras del WBCSD
Introducción
Capítulo 1. Qué son los Negocios Inclusivos
Capítulo 2. De la teoría a la práctica- El Comité Nacional de Negocios Inclusivos de Colombia – CONNIC
Capítulo 3. Opinión de miembros del CONNIC
Sector Privado
Fundaciones – ONG
Sector Público
Academia
Capítulo 4. Lineamientos y medición de impacto para un NI
Bibliografía
Anexo
.
Fuente: |
Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible – CECODES
|
Documento con derechos reservados. Se publica por razones de interés general mencionando la fuente. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Negocios inclusivos: Creando valor en América Latina
- Crecimiento de mercados inclusivos. Estrategias empresariales para la superación de la pobreza y la exclusión en Colombia
- Masculinidades y desarrollo social. Las relaciones de género desde la perspectiva de los hombres
- Educando para la responsabilidad social. La Universidad en su función docente.
- Segunda encuesta nacional sobre prácticas contra el soborno en empresas colombianas. Resultados