Pueblos indígenas, recursos naturales y compañías multinacionales: hacia una convivencia responsable

Autores: Roberto Morales Urra, Marco Tamayo Quilodrán y Martín Cox – Fundación Carolina, Serie Avances de Investigación No. 40
Las compañías y las organizaciones empresariales han desarrollado iniciativas sociales y de apoyo, políticas corporativas y reflexiones en torno a lo que se denomina la Responsabilidad Social Empresarial. Estudio de casos: Pueblo Mapuche Williche de Chiloé (Chile), Pueblo Shuar de la provincia de Zamora (Ecuador) y Comunidades Indígenas (Canadá).
Territorio: Internacional | Año: 2010 | Formato: PDF |
Tamaño: 896 KB | No. páginas: 126 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Este Informe integral compila los resultados, las conclusiones y las recomendaciones del estudio cuya fase etnográfica fue realizada entre Octubre de 2007 y Julio de 2008, y la fase de elaboración se prolonga hasta fines de 2009.
Se basa en los estudios de caso destinados a comprender las perspectivas de los involucrados y las condiciones del contexto de las relaciones entre los Mapuche-Wichille de Chiloé y la industria salmonera en Chile y en similar enfoque para la situación del Pueblo Shuar de Zamora Chinchipe y la industria minera en Ecuador, complementado con una sistematización de los antecedentes respecto de la experiencias de las Primeras Naciones y las empresas industriales en Canadá.
Lo anterior tranversalizado por el propósito de establecer las particularidades en relación al examen de la puesta en práctica de la responsabilidad social empresarial –RSE-, identificando sus limitantes condicionadoras como asimismo las potencialidades operativas, que permitan propender a una estrategia instrumental que cualifique las prácticas según la pertinencia intercultural.
Contenido
RESUMEN EJECUTIVO
Introducción
1.- Objetivos del estudio
2.- Marco Conceptual y Analítico
3.- Metodología de la investigación
4.- Estudio de caso: Pueblo Mapuche Williche de Chiloé / Industria salmonera y de mitilidos.
Dr. Roberto Morales Urra y Lic. Marco Tamayo Quilodrán, antropólogos
5.- Estudio de caso: Federación Shuar de Zamora Chinchipe / Proyecto Minero Ecuacorrientes
Lic. Martín Cox, antropólogo
6.- Minería y Primeras Naciones en Canadá: Breve descripción del estado de la cuestión
Lic. Martín Cox, antropólogo
7.- Conclusiones generales
Dr. Roberto Morales Urra y Lic. Marco Tamayo Quilodrán, antropólogos
- Recomendaciones
ANEXOS
Referencias bibliográficas, documentales y de personas
Fuente: |
Fundación Carolina – Publicaciones – Avances de Investigación
|
Estos materiales están pensados para que tengan la mayor difusión posible y que, de esa forma, contribuyan al conocimiento y al intercambio de ideas. Se autoriza, por tanto, su reproducción, siempre que se cite la fuente y se realice sin ánimo de lucro. |
También te puede interesar:
Realmente las informaciones que me hacen llegar son muy importantes, sobre todo los referidos a responsabilidad social. felicito a todo el equipo por la gran labor y aporte a el mejor desarrollo social y una distribución equitativa de los recursos.
Saludos desde Cusco-Peru.
Williar Cárdenas Vargas.
Relacionista comunitario.