La Corrupción en América Latina: Estudio analítico basado en una revisión bibliográfica y entrevistas

Autor: Norma Parker – Líder del Equipo, Gerardo Berthin, Roberto de Michelle y Yemile Mizrahi. Casals & Associates, Inc. Americas Accountability Anti-Corruption Project.
Este estudio técnico ofrece un panorama general de referencia sobre la corrupción en América Latina. El estudio proporciona insumos para una acción regional efectiva, realista y amplia para el periodo estratégico del quinquenio 2004-2009. Si bien no es exhaustivo, el estudio sirve de punto de partida para documentar tendencias recientes, enfoques programáticos y posibles puntos de ingreso para las actividades contra la corrupción en América Latina.
Territorio: América Latina | Año: 2004 | Formato: PDF |
Tamaño: 901 KB | No. páginas: 97 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
El estudio (patrocinado por la Oficina de América Latina y el Caribe, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID),se basa en una revisión bibliográfica reseñada, en las experiencias de Casals & Associates y en una serie de entrevistas en Washington D.C. El objetivo es dar una descripción básica de las tendencias existentes, los niveles y patrones de corrupción, las áreas en las cuales las actividades contra la corrupción parecen estar dando buenos resultados, las metodologías y los avances en la medición de la corrupción y el impacto de las actividades contra la corrupción. El estudio resaltará áreas de oportunidad y recomendará métodos factibles.
Contenido
Abreviaturas
Resumen Ejecutivo
I. Descripción General
A. Introducción
B. Objetivo del Estudio
C. Metodología
D. Agradecimiento
II. La Corrupción en América Latina y sus Consecuencias
A. Alcance del Problema
B. Principales Consecuencias de la Corrupción
III. Cambios en la Lucha contra la Corrupción y Promoción de la Transparencia en América Latina
A. ¿Qué Cambios se han Producido en los Últimos Diez Años?
B. Principales Logros en el Frente contra la Corrupción
IV. Lecciones Emergentes en la Lucha contra la Corrupción y Desafíos para el Futuro
A. Algunas Lecciones Emergentes
B. Desafíos para el Futuro
V. Medición y Evaluación de Iniciativas contra la Corrupción
VI. Mecanismos jurídicos
A. No hay Escondite Seguro
B. Convenciones
C. Cumplimiento con los Requisitos de la Convención de la OEA
D. ¿Funciona el Mecanismo para Reducir la corrupción?
VII. Donantes: Resumen de sus Esfuerzos y Papel Contra la corrupción
VIII. Opciones Estratégicas y de Políticas para la Programación, 2004-2009
A. Actividades Complementarias
B. Actividades Estratégicas
Anexo 1: Alcance de Trabajo
Anexo 2: Lista de Entrevistas
Anexo 3: Bibliografía
Anexo 4: Análisis de las Convenciones de la OEA y de la ONU
Fuente: |
OffNews para el desarrollo sostenible
|
Derechos no especificados en el documento. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- El estado de la responsabilidad social empresarial en América Latina 2011.
- Informe Global de la Corrupción 2009. Corrupción y sector privado
- El escándalo de la desigualdad en américa latina y el caribe
- La responsabilidad social de las empresas en el combate a la corrupción
- Atlas de la energía en América Latina y Caribe. Las inversiones de las multinacionales españolas y sus impactos económicos, sociales y ambientales