Los negocios contra la corrupción. Un marco para la acción. Implementación del 10mo principio del Pacto Global de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Autores: Transparencia Internacional – Pacto Global – IBFL Foro Internacional de Líderes en Negocios del Príncipe de Gales. Traducción Fundación Cordón de Plata, red argentina del Pacto Global.
Este documento constituye una guía inicial para las empresas que se preparan para implementar los objetivos del décimo principio y para ocuparse del problema de la corrupción en todas sus operaciones. En esta guía encontrará un mapa de ruta de fuentes y herramientas que le permitirán aplicar las políticas creada para eliminar la corrupción.
Territorio: Internacional | Año: Sin fecha | Formato: PDF |
Tamaño: 1.33 | No. páginas: 22 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
En la actualidad, la corrupción se reconoce como uno de los mayores desafíos mundiales. Es uno de los obstáculos más importantes del desarrollo sostenible ya que tiene un impacto desproporcionado en las comunidades pobres y es corrosiva para la estructura de la sociedad. También hay que tener en cuenta el impacto que produce en el sector privado ya que impide el crecimiento económico, distorsiona la competitividad e implica riesgos legales y de reputación importantes. La corrupción además, es un riesgo muy costoso para las empresas, ya que en muchas partes del mundo implica un costo financiero extra de un 10% aproximadamente a los costos de los negocios. El Banco Mundial afirmó que “el soborno se ha convertido en una industria de más de mil millones de dólares”.
Contenido
LA PRESIÓN SE ESTA FORMANDO
El caso para luchar contra la corrupción
- El caso ético
- El caso empresarial
Comprender la corrupción
- El 10mo principio del Pacto Global de la ONU
PASOS PRÁCTICOS PARA LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN
Acción interna
- Brindar liderazgo
- Adoptar el código ético de una empresa
- Implementar, integrar y entrenar
- Cuadro del programa de seis pasos
- Adoptar mecanismos de información
Acción externa
- Ser responsable y transparente
- Compartir buenas prácticas
Acción colectiva
- Tomar medidas empresariales colectivas
Fuentes
- Las Directrices de la OECD para empresas multinacionales
Enlaces
Fuente: |
Pacto Global Argentina – Publicaciones
|
Derechos no especificados en el documento. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas
- Informe Global de la Corrupción 2009. Corrupción y sector privado
- La responsabilidad social de las empresas en el combate a la corrupción
- Implementando el Pacto Mundial. Un folleto para inspirarse
- La lucha contra la corrupción. Una perspectiva empresarial