Coordinadores: José de Echave C., Raphael Hoetmer, Mario Palacios Panéz – coedición del PDTG, CooperAcción, CONACAMI y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
La relevancia económica y simbólica de la minería para las políticas neoliberales, y el aumento de la cantidad e intensidad de los conflictos surgidos alrededor de ella (con motivos que van desde el reclamo de una mayor participación en la distribución de las ganancias o la resolución de los daños ambientales, hasta la resistencia contra la explotación minera) indican la importancia de la temática para pensar el futuro del país, de sus habitantes y territorios, y dentro de ello, de las comunidades campesinas e indígenas. A la necesaria discusión de estos temas está dedicada la presente publicación.
Territorio: Perú | Año: 2009 | Formato: PDF |
Tamaño: 2.60 MB | No. páginas: 432 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Minería y territorio en el Perú: conflictos, resistencias y propuestas en tiempos de globalización ha sido organizado por la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería del Perú, Cooperacción y el Programa Democracia y Transformación Global, como resultado de nuestro deseo de provocar, contribuir e incidir en la necesaria discusión, profunda y constructiva, sobre la democracia y el desarrollo en el Perú, y sobre el papel de la industria minera y la posición de las comunidades campesinas e indígenas dentro de ello. El libro es el resultado de un esfuerzo colectivo en el cual ha colaborado una gran cantidad de personas, a quienes queremos agradecer profundamente.
Contenido
Prefacio
Introducción
José de Echave C., Raphael Hoetmer y Mario Palacios Panéz
Parte I:
ACERCAMIENTOS TEORICOS: DESARROLLO, TERRITORIOS Y CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES
La disputa por el desarrollo: conflictos socio ambientales, territorios y lenguajes de valoración – Maristella Svampa
Actores y ambientalismos: continuidades & cambios en los conflictos socioambientales en el Perú – Anthony Bebbington y Denise Humphreys Bebbington
Parte II:
EL ESCENARIO NACIONAL: NEOLIBERALISMO, MINERIA Y COMUNIDADES EN EL PERU
Reestructuración neoliberal del Estado peruano, industrias extractivas y derechos sobre el territorio – Vladimir Pinto
Minería & conflictos sociales en el Perú – José De Echave C.
Un siglo de minería transnacional, una misma conducta empresarial. Cien años de resistencias y luchas comunitarias por la madre tierra – Mario Palacios Panéz
Parte III:
EXPANSION MINERA Y LA LUCHA POR EL TERRITORIO: EL CASO DE CONACAMI
El caso CONACAMI en el contexto latinoamericano – César Padilla
CONACAMI y el despertar del movimiento indígena en el Perú – Luis Vittor
Parte IV:
MINERIA, IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES Y RESISTENCIAS EN EL PERÚ: CASOS Y PERSPECTIVAS
«Cuidar el agua, es cuidar la vida»: Aportes de la cultura andina a la nueva cultura del agua – Marco Arana Zegarra
Minería, movimientos y mujeres: impactos y respuestas – Los casos de San Mateo de Huanchor, Choropampa y Callao – María Bastidas Aliaga
Crónica de una resistencia: La lucha de los guayacundos ayahuacas – Mario Tabra Guerrero
Parte V:
TERRITORIO, DEMOCRACIA Y DESARROLLO EN DISPUTA: ENTREVISTAS CON PROTAGONISTAS
«Una de las debilidades de la empresa y del Gobierno fue que nunca dieron la cara. El pueblo se dio cuenta y se opuso colectivamente a los planes de la empresa»
Entrevista con Francisco Ojeda Riofrío de Tambogrande, Piura
«Imagínate que te quiten tu territorio así abusivamente, ilegalmente. Es como que si te quitaran alguna parte de tu cuerpo»
Entrevista con Margarita Pérez Anchiraico de San Mateo de Huanchor, Lima
«Van a quedar residuos químicos que poco a poco van a ir afectando en el futuro. Por eso, así paguen las utilidades exigidas, no resarcirán el daño ambiental»
Entrevista con Esteban Chacón Huamaní de Espinar, Cusco
«… aquí hay mucha muerte por cáncer, pero no sale la información, las investigaciones, y tampoco nos la van a dar»
Entrevista con Rosa Maro de La Oroya, Junin
«La lucha no es solo por Ayavaca, es por el mundo en general, por la conservación de un ecosistema que produce agua y genera vida en todo el norte del país»
Entrevista con Magdiel Carrión Pintado de Ayavaca, Piura
«Desde hace cinco años vivimos angustiados porque la empresa nos prometió conseguirnos terrenos, pero hasta ahora nada. No sabemos qué hacer. No puedo sembrar nada, mis animales los pasto en arriendo»
Entrevista con Martha Llave de Espinar, Cusco
«Estamos construyendo un movimiento indígena en el Perú, que no existía hace cinco años y que hoy aún es rechazada por diversos sectores, pero ahora es un proceso irreversible»
Entrevista con Miguel Palacín Quispe de Vicco, Cerro de Pasco
«Nosotros hemos implementado la democracia profunda, la democracia de base que es la consulta vecinal, el preguntarles qué es lo que proponen para su desarrollo»
Entrevista con Carlos Martínez Solano de San Ignacio, Cajamarca
Parte VI:
OTRAS MIRADAS: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS
Otras políticas mineras para el desarrollo – Pedro Francke
Reflexiones finales – José de Echave C., Raphael Hoetmer y Mario Palacios Paéz
ANEXOS
I. Mapa nacional de concesiones mineros y de los casos del libro
II. Desarrollo concesiones mineras en el país
III. Desarrollo conflictos socio-ambientales en el país
SOBRE LAS Y LOS AUTORES OTRAS PUBLICACIONES DE LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS
Fuente: |
Programa Democracia y Transformación Global – Nota de publicación
|
Los textos de este libro son copyleft. Las y los autores y los editores autorizan la copia, distribución y citado de los mismos en cualquier medio y formato, siempre y cuando sea sin fines de lucro, el autor o la autora sea reconocido como tal, se cite la presente edición como fuente original, y se informe al autor(a) y a los editores. La reproducción de los textos con fines comerciales queda expresamente prohibida sin el permiso expreso de los editores. Toda obra o edición que utilice estos textos, con o sin fines de lucro, deberá conceder estos derechos expresamente mediante la inclusión de la presente cláusula de copyleft. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Implicaciones de la minería en los páramos de Colombia, Ecuador y Perú. Documento de trabajo
- “Minería de oro: ¿un panorama opaco?” y “En la Colosa hay un conflicto potencial”
- Tierras y conflicto. Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social empresarial: compañías canadienses en Colombia
- Empresas mineras y desarrollo local. América Latina: Chile, Colombia y Perú. Resumen Ejecutivo
- Suplemento GRI del sector Minería y Metales. Versión Piloto 1.0