Autor: Corporación Transparencia por Colombia – Universidad Externado de Colombia. Colección Cuadernos de Transparencia.
Según esta Encuesta, el 93% del empresariado entrevistado (un 2% más que en la Primera Encuesta aplicada en el 2008) percibe que “hay empresarios que ofrecen sobornos dentro del giro de sus negocios”. El pago de sobornos por parte de la competencia, “facilitar o agilizar trámites” y el pedido expreso de funcionarios públicos serían las principales presiones de los empresarios para dar u ofrecer sobornos.
Territorio: Colombia | Año: 2010 | Formato: PDF |
Tamaño: 1.1 MB | No. páginas: 68 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Por ello, con la realización de esta Segunda Encuesta Nacional sobre Prácticas contra el Soborno en Empresas Colombianas, la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia y Transparencia por Colombia, se pretende seguir generando incentivos para que el sector empresarial adopte e implemente prácticas antisoborno para que permitan abordar y prevenir riesgos de integridad en sus empresas, estimular a más empresas a decir no al soborno y aplicar estándares empresariales de integridad, transparencia y rendición de cuentas.
Contenido
Presentación Corporación Transparencia por Colombia: En Colombia las prácticas empresariales contra el soborno son aún incipientes
Presentación Universidad Externado de Colombia: Una mirada continúa hacia la corrupción: promoviendo la autorregulación empresarial
1. Contexto
2. Marco conceptual de la Encuesta
3. Objetivos de la Encuesta
4. Metodología
5. Resultados
5.1. Percepción sobre la ocurrencia del soborno en Colombia y modalidades utilizadas para sobornar
5.2. Percepción sobre motivaciones y presiones para sobornar en el entorno de los negocios
5.3. Prácticas para prevenir el soborno en sus diferentes modalidades
5.4. Prácticas para prevenir el soborno en procesos internos de la empresa
5.5. Prácticas para prevenir el soborno en relaciones con terceros
5.6. Percepción sobre la utilidad de las prácticas implementadas
5.7. Incentivos y obstáculos para implementar prácticas de prevención
5.8. Nivel de implementación de las prácticas
6. Conclusiones y recomendaciones
7. Anexo metodológico
Fuente: |
Corporación Transparencia por Colombia – Publicaciones Sector Privado
|
Derechos no especificados en la publicación. Agradecemos a la Corporación Transparencia por Colombia el permiso para su difusión. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Principios empresariales para contrarrestar el soborno
- Los negocios contra la corrupción. Un marco para la acción. Implementación del 10mo principio del Pacto Global de las Naciones Unidas contra la Corrupción
- Informe Global de la Corrupción 2009. Corrupción y sector privado
- Relaciones con la comunidad y otros actores sociales. Manual de prácticas recomendadas para las empresas que hacen negocios en mercados emergentes.
- La responsabilidad social de las empresas en el combate a la corrupción