Autor: Agua Sustentable – Centro de apoyo a la gestión sustentable del agua y el medio ambiente.
El Proyecto Visión Social del Agua desarrollado por la institución AGUA SUSTENTABLE con el apoyo de International Development Research Centre (IDRC) ha desarrollado varias cartillas y guías sobre el tema de Agua y Libre Comercio en base a diversas investigaciones realizadas principalmente en países andinos entre 2004 y 2007.
Territorio: América Latina | Año: 2007 | Formato: PDF |
Tamaño: 2.27 MB | No. páginas: 30 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
El objetivo de estas investigaciones fue determinar el tratamiento que los Acuerdos y Tratados de Libre Comercio hacen del agua y los servicios de agua potable. Los resultados de las investigaciones permitieron diseñar una serie de documentos didácticos destinados principalmente a operadores públicos, negociadores estatales en acuerdos de libre comercio, autoridades públicas nacionales e internacionales con facultades para tomar decisiones sobre el tema, académicos y asesores, y representantes o líderes de la sociedad civil.
Contenido
- Presentación
- ¿Cómo se relacionan los acuerdos y tratados del libre comercio con el agua y los servicios de agua potable?
- ¿Cuál es el tratamiento que los acuerdos y tratados de libre comercio hacen del agua concibiéndola como una mercancía?
- ¿Cuál es el tratamiento que hacen los acuerdos y tratados de libre comercio al agua en términos de “inversión” en los recursos hídricos y los servicios derivados de los usos de éstos?
- ¿Cómo negocian los países la inclusión de sus servicios en la Organización Mundial de Comercio y en los tratados de libre comercio?
- ¿Cuándo se suscribe un acuerdo o tratado de libre comercio, el país firmante cede soberanía o conserva soberanía remanente para fines jurídicos, judiciales y regulatorios?
- ¿Cómo plantear una negociación en un tratado de libre comercio (TLC) o un acuerdo de libre comercio (ALC)?
- Glosario de Términos y Siglas
Fuente: |
Agua Sustentable – Biblioteca – En ella se encuentran las otras guías de la serie y muy buen material al respecto.
|
Derechos no especificados en el documento. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Las canillas abiertas de América Latina II. La lucha contra la privatización del agua y los desafíos de una gestión participativa y sustentable de los recursos hídricos
- Agua, medio ambiente y sociedad. Hacia la gestión integral de los recursos hídricos en México
- Guía de comercio justo para artesanos y artesanas de América Latina
- Construyendo una cultura del agua en el Perú. Estudio de percepción sobre el agua y hábitos de consumo en la población
- Ahorro y consumo eficiente de agua en la empresa. Guía para la intervención de los trabajadores