Autor: Grupo Agua – Grupo RPP y, Programa de Agua y Saneamiento, América Latina y el Caribe (WSP-LAC).
En los últimos años se ha evidenciado cada vez más la necesidad de poner en marcha campañas públicas de comunicación que promuevan un uso racional del agua en la población y llamen a una acción colectiva con respecto al cuidado de los servicios de agua y saneamiento en co-responsabilidad con el Estado.
Territorio: Perú | Año: 2008 | Formato: PDF |
Tamaño: 902 KB | No. páginas: 34 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
En ese sentido, al igual que hace unos meses, el Grupo RPP conjuntamente con el Grupo Agua decidió unir esfuerzos para lanzar una campaña masiva de responsabilidad social buscando sensibilizar, informar y educar a la población acerca del valor del agua y su preservación.
Contenido
Prólogo
1. Introducción
2. Resumen analítico
3. Características del estudio
4. Resultados del estudio
4.1. Visibilidad de la problemática del agua
4.2. El medio ambiente
4.3. El valor del agua
4.4. Hábitos de consumo
4.5. Saneamiento
4.6. Acerca de campañas de comunicación.
5. Conclusiones
6. Los resultados en cifras
Fuente: |
WSP – Water and Sanitation Program
|
Derechos no especificados en el documento. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Derecho al agua. Implementación del Derecho Humano al agua
- El derecho humano al agua y el saneamiento
- Agua, medio ambiente y sociedad. Hacia la gestión integral de los recursos hídricos en México
- Experiencias del proyecto Negowat en Bolivia: Facilitando negociaciones sobre el acceso al agua y uso de la tierra en zonas peri-urbanas
- Guía de recursos. Transversalización del enfoque de género en la gestión del agua. Versión 2.1