Desarrollo rural desde una perspectiva territorial. Estudio comparativo de casos en Asia y América Latina

Autor: Octavio Damiani – RIMISP – Debates y Temas Rurales No.8.
Este documento trata sobre la contribución de la agricultura y el desarrollo rural a la reducción de la pobreza rural, examinando la transformación de cinco territorios en cuatro países de Asia (Malasia y la República Popular China) y América Latina (Brasil y Perú), que han experimentado una reducción significativa en sus niveles de pobreza durante las dos últimas décadas. Mientras que los cuatro países pertenecen a distintas categorías de acuerdo al crecimiento de su Producto Bruto Interno (PBI) y al peso relativo de la agricultura en el PBI, los cinco territorios incluidos en el estudio tienen en común encontrarse entre los más pobres en los respectivos países.
Territorio: Internacional | Año: 2008 | Formato: PDF |
Tamaño: 542 KB | No. páginas: 49 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Los casos incluidos en el estudio fueron los siguientes: a) Petrolina-Juazeiro, un territorio de 55.000 km2 en el Noreste de Brasil que se ha convertido desde mediados de los 90s en el principal exportador de frutas de alto valor; b) la provincia de Sichuan, al Oeste de China, caracterizada por la fuerte emigración de la población rural a ciudades de provincias de la costa este, donde la industria ha estado creciendo rápidamente; c) la zona sur de la provincia de Yunnan, ubicada al Suroeste de China, que se caracteriza por la fuerte presencia de poblaciones indígenas en las zonas rurales, una baja emigración rural-urbana y una rápida expansión, desde mediados de los 90s, de la superficie con cultivos de alto valor; d) la provincia de Terengganu en el Noreste de Malasia, la cual pasó de producir básicamente arroz, palma aceitera y caucho hasta mediados de los 80s, a ser la principal productora de petróleo y gas del país, experimentando desde inicios de los 90s una reducción significativa del peso de la agricultura y una rápida emigración rural-urbana; y e) el Corredor Puno-Cusco en Perú, caracterizado por una fuerte presencia de poblaciones indígenas y una disminución de la pobreza desde mediados de los 90s, basada en transformaciones en la agricultura y en la introducción de actividades no agrícolas.
Contenido
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCIÓN
1. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO
2. ANÁLISIS DE LOS CAMINOS DE SALIDA DE LA POBREZA
A. Petrolina-Juazeiro (Brasil)
B. Provincia de Sichuan (República Popular China)
C. Provincia de Yunnan (República Popular China)
D. Provincia de Terengganu (Malasia)
E. Corredor Puno-Cusco (Perú)
3. CONCLUSIONES TENTATIVAS
A. Sobre la agricultura y la reducción de la pobreza
B. Sobre el papel del sector público
BIBLIOGRAFÍA
Fuente: |
RIMISP – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Local – Publicaciones – Debates y Temas Rurales
|
Se autoriza su reproducción parcial o total exclusivamente para actividades sin fines de lucro de carácter educativo o de promoción del desarrollo rural. Es obligatorio citar la fuente original. |
También te puede interesar: