Compiladores: Olver Quijano Valencia y Javier Tobar – Territorios del Saber – Universidad del Cauca.
El presente libro configura un espacio-tiempo de encuentro y reflexión, que permite desde varias perspectivas repensar, debatir, confrontar, deshilvanar la noción de desarrollo, la cual sabemos, desde su momento fundacional, desde su misma enunciación, hasta nuestros días, abarca una historicidad y una dinámica discursiva bastante densa, sea por los diversos sentidos, que se le ha otorgado, sea, por múltiples implicaciones sociales, económicas, políticas y culturales, que le circundan.
Territorio: Colombia | Año: 2006 | Formato: PDF |
Tamaño: 425 KB | No. páginas: 222 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
La concreción de este volumen ha sido posible gracias al apoyo intelectual y fraternal de cada uno de los autores, con quienes de alguna manera hemos logrado conversaciones en medio del formalismo de los actos académicos públicos como de las disertaciones (in)formales propias de los cafés, las calles y los bares, espacios donde todavía es posible combatir el desencanto, recuperar las posibilidades de experimentación creativa y movilizar las iniciativas posibles y disponibles en favor de la VIDA.
Contenido
Javier Tobar / Olver Quijano V
Introducción: Desarrollo, sentidos y diferencia
I. DISCURSOS
Carácter Socio-Histórico Del Desarrollo
Enrique Peña Forero
Antonio García Nossa. El Pensamiento propio y la visión orgánica
Julián Sabogal Tamayo
Desarrollo y Cultura: Apuntes para alimentar el debate
Arizaldo Carvajal Burbano
Sobre los Límites de la Sociedad Industrial y la Noción de Desarrollo. Entrevista a Edgardo Lander
Javier Tobar / Carlos Enrique Corredor
II. PRÁCTICAS Y RESISTENCIAS
Visiones y Prácticas de Diferencia Económico-Cultural en Contextos Poscoloniales
Olver Quijano Valencia
Historia en la Postmodernidad: enunciaciones Globales y Resistencia Local
Cristóbal Gnecco
Encuentros y Tensiones sobre el Retorno a la Cultura de lo Orgánico en el Cauca Andino
Jairo E. Tocancipá-Falla
Resistencia Local y Autogestión en el Escenario Global
Carlos Enrique Corredor Jiménez
Fuente: |
Revista PORIK AN – Publicaciones – Territorio y Saber
|
Publicación con derechos reservados . Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. Agradecemos a algunos de sus autores la referencia del libro y su permiso parcial de difusión (Blog Desarrollo Local: Teoría y práctica). |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Desarrollo local. Manual básico para agentes de desarrollo local y otros actores
- Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al desarrollo local
- Desarrollo local. Cuadernos de formación municipal
- Empresas mineras y desarrollo local. América Latina: Chile, Colombia y Perú. Resumen Ejecutivo
- Buenas prácticas para turismo sostenible