Autor: FIDA – Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.
En el presente documento se describe la estrategia del FIDA sobre el mejor modo de promover el desarrollo del sector privado en las zonas rurales.
Territorio: Internacional | Año: 2007 | Formato: PDF |
Tamaño: 767 KB | No. páginas: 50 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
El entorno económico en el que la población rural pobre trata de sobrevivir ha sufrido un cambio espectacular en los 20 últimos años. En la mayoría de los países en desarrollo, ahora es el sector privado el que ofrece el mayor número de oportunidades de empleo y generación de ingresos, y este sector se ha convertido en la fuerza motriz de la lucha contra la pobreza. Los productores pobres del medio rural representan una gran parte del sector privado de los países en desarrollo; además, los pobres de las zonas rurales se interrelacionan con otros operadores privados en la vida cotidiana.
Contenido
- Resumen
- INTRODUCCIÓN
- DEFINICIÓN DEL SECTOR PRIVADO
- OBSTÁCULOS CON QUE SE ENFRENTA EL SECTOR PRIVADO EN LAS ECONOMÍAS RURALES
- EVOLUCIÓN DE LA COLABORACIÓN DEL FIDA CON EL SECTOR PRIVADO
- ENFOQUE DE OTRAS ORGANIZACIONES DE DESARROLLO CON RESPECTO AL DESARROLLO DEL SECTOR PRIVADO Y LA ASOCIACIÓN CON ÉL
- EL RUMBO A SEGUIR: UNA ESTRATEGIA DEL FIDA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PRIVADO Y LA ASOCIACIÓN CON ÉL
- Meta, objetivo y principios rectores
- Estrategia operacional y productos y actividades básicos
- NECESIDADES DE EJECUCIÓN
Fuente: |
FIDA – Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – Documentos y publicaciones
|
Derechos no especificados en el documento. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- La cooperación con el sector privado en Ecuador
- Informe Global de la Corrupción 2009. Corrupción y sector privado
- Desarrollo rural desde una perspectiva territorial. Estudio comparativo de casos en Asia y América Latina
- Educación para el Desarrollo. Una estrategia de cooperación imprescindible
- Negocios inclusivos. Una estrategia empresarial para reducir la pobreza: Avances y lineamientos