Autor: GTZ – CORPEI.
La incorporación del conocimiento, experiencia y financiamiento de las empresas al proceso de desarrollo, multiplica los recursos, reduce tiempos y aporta a la sostenibilidad de las intervenciones asegurando relaciones estables entre grupos meta y empresas participantes. Estas sinergias generan relaciones “ganar – ganar” que garantizan el éxito de las iniciativas.
Territorio: Ecuador | Año: 2006 | Formato: PDF |
Tamaño: 2.16 MB | No. páginas: 11 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Las inversiones directas desde el sector privado de países industrializados hacia países en vías de desarrollo generalmente superan los recursos públicos destinados a actividades que promueven el desarrollo. Así mismo, los recursos públicos por sí solos no son suficientes para el logro de los objetivos globales de desarrollo. Por otro lado, en los últimos años hay un creciente interés por parte de las empresas en incorporar a sus actividades conceptos que reflejen su responsabilidad social principalmente en temas sociales y ambientales. Estas tendencias generan oportunidades de cooperación público-privada.
Contenido
- Presentación
- Antecedentes
- La cooperación con el sector privado
- ¿Por qué la estrategia de cooperación con el sector privado es exitosa?
- Lecciones aprendidas
- Institucionalización de la estrategia de cooperación con el sector privado en CORPEI
Fuente: |
Grupo de trabajo “Cadenas de valor sostenible y Cooperación con el sector privado” de la Red Sectorial (GADeR-ALC)
|
Derechos no especificados en el documento. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Estrategia para el desarrollo del sector privado y su asociación con él
- Informe Global de la Corrupción 2009. Corrupción y sector privado
- Suplemento GRI del sector Minería y Metales. Versión Piloto 1.0
- Guía para la gestión ética en PYMES
- Implicaciones de la minería en los páramos de Colombia, Ecuador y Perú. Documento de trabajo