Las canillas abiertas de América Latina II. La lucha contra la privatización del agua y los desafíos de una gestión participativa y sustentable de los recursos hídricos

Autor: Robert Grosse, Carlos Santos, Javier Taks y Stefan Thimmel (Compiladores) – Casa Bertolt Brecht.
Mucha agua ha pasado entre las páginas de la primera versión de «Las canillas abiertas de América Latina» y esta segunda. Aquella fue preparada con la urgencia y efervescencia que implicaba el plebiscito de Uruguay en octubre de 2004, que finalmente logró imponer en la Constitución del país, por la vía de la democracia directa, el derecho al agua y los principios para su gestión: pública, participativa y sustentable.
Territorio: Uruguay | Año: 2006 | Formato: PDF |
Tamaño: 1.79 MB | No. páginas: 139 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
«Las canillas abiertas de América Latina II», pretende ser una herramienta de análisis y difusión de las luchas en defensa del agua. Una humilde contribución, con la esperanza de que, parafraseando al cantautor popular uruguayo Daniel Viglietti: Una gota con ser poco, con otra se haga aguacero
Contenido
Prólogo
1. Las canillas abiertas, otra vez
2. Plataforma global de lucha por el agua. V Foro Social Mundial, 2005, Porto Alegre (Red VIDA)
Sección I. CANILLAS ABIERTAS
Corporaciones, instituciones financieras internacionales y gobiernos en la privatización del agua
1. Agua: sector hirviente de la economía (Christina Deckwirth)
2. ¡Al agua pato! La política al salvataje de las transnacionales (Christina Deckwirth)
3. Campaña mundial para salvar el agua de los acuerdos de Libre Comercio y los Tratados de Protección a las Inversiones (Campaña “Fuera el agua de la OMC”)
4. Las caras de la privatización del agua (Silvia Ribeiro)
5. ¿Quién controla el agua del futuro? (Danuta Sacher)
6. Los recursos hídricos en Chile: la ley del que llega primero (María Paz Haedo)
7. Brasil. El agua: el derecho de proteger (Mabel de Faria Melo)
8. La apertura de las canillas en Alemania y Europa (Klaus Lederer)
9. El privilegiado y gran negocio del agua embotellada (Gian Carlo Delgado Ramos)
10. El agua y sus territorios. Derechos colectivos y soberanía (SOBREVIVENCIA-Amigos de la Tierra Paraguay)
Sección II. CANILLAS CERRADAS
Las resistencias frente a la privatización del agua.
1. La furia del oro azul. El desafío ante la privatización de los sistemas de agua en América Latina (Tony Clarke y Maude Barlow)
2. Uruguay: una democracia sedienta, desbordada por el agua (Carlos Santos)
3. La privatización del agua en la región metropolitana de Buenos Aires (Daniel Aspiazu y Martín Schorr)
4. Santa Fe: hasta que se vaya Suez… la lucha continúa (Alberto Muñoz)
5. Las aguas y el mercado en el modelo chileno: dilemas que exigen decisiones (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA)
6. La guerra por el agua en Cochabamba y la construcción de espacios de rebelión y recuperación de nuestras voces (Oscar Olivera Foronda)
7. Aguas del Illimani: un conflicto que no acaba (Cecilia Chacón)
Sección III. CANILLAS DESBORDADAS
Los desafíos para una gestión pública, participativa y sustentable del agua
1. ¿Y después de la guerra del agua qué? (Marcela Olivera)
2. Luego de la privatización. Nuevos desafíos de los movimientos sociales por la defensa del derecho al agua (Adriana Marquisio)
3. Porto Alegre. Participación popular, control social y gestión pública de agua y saneamiento (Odete Maria Viero)
4. La gestión comunitaria del agua en Venezuela (Selección de textos)
5. Los pilares de una nueva gestión pública del agua: transparencia, eficacia, participación y justicia social (Oscar Olivera Foronda)
Fuente: |
Casa Bertolt Brecht – Descargas – Libros
|
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación citando la fuente correspondiente. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Agua, medio ambiente y sociedad. Hacia la gestión integral de los recursos hídricos en México
- Guía de recursos. Transversalización del enfoque de género en la gestión del agua. Versión 2.1
- Atlas de la energía en América Latina y Caribe. Las inversiones de las multinacionales españolas y sus impactos económicos, sociales y ambientales
- Agua y libre comercio. Guía No.1. Criterios y sugerencias para procesos de negociación
- Construyendo una cultura del agua en el Perú. Estudio de percepción sobre el agua y hábitos de consumo en la población