Autor: Xunta de Galicia – BIC Galicia – Centro Europeo de Empresas e Innovación de Galicia .
Este Manual trata sobre los aspectos prácticos del trabajo como Agente de empleo y desarrollo local (AEDL), centrándose en las distintas acciones que se deben de realizar para fijar objetivos, alcanzar esos objetivos previstos, los métodos para conseguirlo y el proceso de asesoramiento específico a los tres colectivos que son potenciales usuarios de una agencia de promoción económica: emprendedores, empresarios y demandantes de empleo (Tomado de la introducción).
Territorio: España | Año: 2009 | Formato: PDF |
Tamaño: 873 KB | No. páginas: 132 | |
Descarga: | Disponible en la web de los autores | Ir abajo a “Fuente” |
Resumen
El primer destinatario de este documento son los nuevos Agentes de empleo y desarrollo local que se incorporan a su puesto de trabajo, que encontrarán un marco y unas pautas a partir de las cuales comenzar a desarrollar su actividad profesional a medida que van adquiriendo experiencia. Sin embargo hemos intentado que también aporte ideas, reflexiones y procedimientos de asesoramiento que sean de interés para los técnicos que lleven más años trabajando en ayuntamientos, asociaciones empresariales, fundaciones…etc.
Contenido
INTRODUCCION
1. DIFUSION DE LA CULTURA EMPRENDEDORA
1.1 Introducción
1.2 Dar a conocer la figura del AEDL
1.3 Detectar y difundir oportunidades de negocio
1.4 Organizar encuentros entre emprendedores y nuevos empresarios
1.5 Difusión de experiencias y buenas prácticas
1.6 Formación para apoyar la creación de empresas
1.7 Difundir la cultura emprendedora en centros educativos
1.8 Difundir la cultura emprendedora en la universidad
1.9 Difusión y uso de recursos para la creación de empresas
1.10 Jornadas técnicas sobre creación y consolidación de empresas
1.11 Crear un boletín para emprendedores y empresarios
1.12 Convenios de colaboración con los medios de comunicación
1.13 Concursos de ideas y proyectos empresariales
1.14 Otras acciones para fomentar el espíritu emprendedor
1.15 Día del emprendedor en Galicia
2. EL ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES
2.1 Introducción
2.2 Fases de creación de una empresa
2.3 Cómo asesorar a emprendedores
2.4 El proceso de asesoramiento a emprendedores
3. EL ASESORAMIENTO A EMPRESARIOS Y AUTÓNOMOS
3.1 Introducción
3.2 Sistemática de trabajo
3.3 El proceso de planificación estratégica
3.4 Apoyo a la dirección y gerencia. Conceptos básicos
3.5 Apoyo a la actividad comercial. Marketing y ventas. Conceptos básicos
3.6 Apoyo en el ámbito laboral. Conceptos básicos
3.7 Apoyo a la organización general de la producción de la empresa.Conceptos básicos
3.8 Apoyo a la función financiera. Conceptos básicos
3.9 Los errores más frecuentes
4. EL ASESORAMIENTO A DEMANDANTES DE EMPLEO
4.1 Introducción
4.2 El proceso de orientación laboral
4.3 Diagnóstico
4.4 Recogida de datos
4.5 Itinerario de orientación
4.6 Actitudes del técnico en la labor de orientación
4.7 El entorno en el proceso de orientación
4.8 Detección de las necesidades formativas
5. LA CREACIÓN Y FOMENTO DE REDES DE TRABAJO
5.1 Introducción
5.2 Características básicas de las redes
5.3 Beneficios de las redes
5.4 Fomentar redes para la creación y consolidación de empresas
5.5 Cómo gestionar redes
5.6 La red de técnicos de la Consellería de Traballo e Benestar
Recomendado
En el enlace de la fuente se puede descargar igualmente el documento “Manual de acogida para agentes de empleo y desarrollo local”, el cual es una guía de orientación para nuevos profesionales que se incorporen al campo de la promoción económica.
Fuente: |
BIC Galicia – Centro Europeo de Empresas e Innovación de Galicia (Enlace a descarga de los autores)
|
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidas la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamos públicos. Agradecemos al BIC Galicia, en especial al Departamento de Formación, el permiso para su difusión mediante descarga en el enlace establecido. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Desarrollo local. Manual básico para agentes de desarrollo local y otros actores
- Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social
- De las palabras a la acción. El compromiso con los stakeholders. Manual para la práctica de las relaciones con los grupos de interés
- Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al desarrollo local
- Promoción de igualdad de oportunidades en el empleo y la ocupación