Autor: Varios.
Uno de los temas polémicos sobre los impactos de las empresas en un territorio tiene que ver con las visiones de desarrollo que se implementan en dicha región, las cuales pueden ser motivo de conflictos o de impacto positivo sobre una comunidad. Veamos dichas concepciones contrapuestas.
Territorio: Internacional | Año: Varios | Formato: FLV |
Duración: Varias | ||
Visualización: | Disponible | ![]() ![]() |
Positiva
Video: Desarrollo Sostenible (Perú) – Fuente original
La minería moderna respeta la cultura de los pueblos donde trabaja y desarrolla programas que apelan a la conservación del medio ambiente. De la misma manera, pone en marcha programas que contribuyen al desarrollo económico y social de los pueblos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus vecinos.

Video: Comunidades – Huaco (Argentina) – Fuente original
Huaco, un pequeño pueblo del departamento de Jachal en San Juan, ve y siente los cambios que se producen por la presencia de la industria minera. Video de Factor Minero.
Parte 1/2:

Podemos visualizarlo en forma completa en el siguiente enlace:
Parte 2
Negativa
Video: La riqueza se va, la pobreza se queda (Perú) – Fuente original
A pesar del boom minero que el Perú vive desde hace varios años, gran parte de la población sigue viviendo en pobreza. Actualmente, hay aproximadamente 250 minas activas en el Perú, para la población en las zonas mineras, eso significa muchas veces contaminación de recursos importantes como el agua y el suelo por el uso de sustancias tóxicas, problemas sociales por el uso conflictivo de la tierra y del agua y por el no respetar los derechos básicos por parte del estado y de las empresas mineras. Los proyectos mineros muchas veces amenazan estructuras económicas existentes como la agricultura sin ofrecer ellos mismos una perspectiva a largo plazo . La Minería es un tema conflictivo por ser económicamente necesaria y tener impactos muy negativos. El documental pone en el enfoque dos casos conflictivos: lo de Cajamarca donde trabaja desde el año 1993 la mina de oro más grande de América Latina – Minera Yanacocha. El segundo caso es el de Majaz, donde la empresa minera Minera Majaz (pertenece a la casa matriz Monterrico Metals ubicado en Londres, Inglaterra) quiere desarrollar una mina de cobre de tajo abierto en una region que hasta ahora no conoce este tipo de minería, y que esta basada en la agricultura.
Más información sobre el conflicto: http://www.vima.org.pe; http://www.factortierra.net/network/factortierra/ – (inglés/espagnol) Una producción de Kigali Films (www.kigali-films.com) – 2006 – por encargo de MISEREOR (www.misereor.de).
- Documental resumido El caso Majaz.
http://video.google.com/videoplay?docid=-7081186366065179832
Video: No todo lo que brilla… es oro (Chocó – Colombia) – Fuente original
La comunidad Afro colombiana de la costa pacifica denuncia la violación de los derechos constitucionales al no haberse realizado una consulta previa para la entrega de sus tierras a multinacionales Mineras que hoy se encuentran explotando y extrayendo el oro que antes era la base del sustento de estas familias. Contravia registro el impacto ambiental causado por la maquinaria pesada de las multinacionales que a causado una disminución enorme en las actividades de caza y pesca, únicas Fuentes de trabajo que le queda a la población. PROGRAMA DE TV CONTRAVIA
Parte 1/3:

Podemos visualizarlo en forma completa en los siguientes enlaces:
Parte 2 y Parte 3
Video: Minería contaminante ¿sabes lo que es? por actores famosos (Argentina) – Fuente original
Clip explicativo sobre la actual modalidad de minería llevada a cabo en la Argentina y en el mundo. Con la participación voluntaria de los siguientes actores: Julieta Diaz, Raúl Taibo, Georgina Barbarossa, Silvia Pérez, Mirta Wons, Gastón Pauls, Nicolás Pauls, Laura Azcurra, Carlos Portaluppi, Juan Palomino, Leonor Manso, Celina Font, Cristina Martin (Conciencia Solidaria) y realizado por el director Pablo D’Alo Abba, director del film “Vienen por el oro, vienen por todo” ( www.vienenporeloro.com.ar ) Film que narra la victoria épica del pueblo de Esquel ante la amenaza de la instalación de un proyecto minero de extracción de oro a cielo abierto ubicado a menos de 7 Km. de la ciudad.

Neutra
Video: La carta del indio salvaje – Joaquin Cardiel – Fuente original
Buena adaptación del Maestro Joaquin Cardiel (Ex-bajo Héroes del Silencio), la Carta del indio salvaje, escrita y pronunciada por un Jefe Indio Seattle en 1855, dirigida al Presidente de EEUU y escondida hasta el año 1887, año en que fue publicada.

Video: Los bosques, soporte del desarrollo sostenible (Perú) – Fuente original
Desarrollos diferentes en medio de la selva amazónica peruana: por un lado proyectos sostenibles de ecoturismo y por otro lado la destrucción causada por la minería (en este caso minería ilegal). Infierno y Guacamayo, dos pueblos completamente distintos, separados por sólo unas cuantas horas.

Fuente: | Fuentes originales disponibles en cada video |
Los derechos se encuentran disponibles en las fuentes de los diversos videos. Se realiza el enlace por razones de interés general remitiendo a las fuentes originales. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados: