Autor: PBI – Brigadas de Paz Internacionales.
Sabemos que ningún estudio puede cubrir todos los aspectos de una temática tan compleja y problemática como la de la minería de metales. Por ello, tratamos de juntar unos aspectos generales sobre la industria extractiva, que pueden dar a entender el mecanismo de implantación y de explotación de estas empresas en Guatemala y sus consecuencias.
Territorio: Guatemala | Año: 2006 | Formato: PDF |
Tamaño: 1.40 MB | No. páginas: 35 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Decidimos ilustrar el informe con el caso de la mina Marlin, porque hemos tenido presencia en la zona a través del acompañamiento y observación internacional. Creemos que este caso muestra muchos aspectos sobre la temática, y ha tenido una fuerte presencia en el debate nacional desde la llegada de la empresa Glamis Gold Ltd. hasta la fecha.
Contenido
Presentación
Agradecimientos
Metodología
Introducción
1. Reseña histórica de la extracción minera en Guatemala
1.1 Antes de la EXMIBAL
1.2 La EXMIBAL: dibujando la historia del país
1.3 La llegada de Glamis Gold Ltd
1.3.1 El proyecto Marlin
1.3.2 La minería en el centro del debate
1.3.3 El evento de Los Encuentros, diciembre 2004 / enero 2005
2. Aproximación al marco legal de la minería en Guatemala
2.1 La Constitución Política de la República de Guatemala
2.2 Ley de Minería (Decreto 48-97)
2.3 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto 68-86)
2.4 Convenio N°169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes
2.5 Código Municipal (Decreto 12-2002)
2.6 Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Decreto 11-2002)
2.7 Ley de Descentralización (Decreto 14-2002)
3. Efectos de la actividad minera de metales
3.1 Impacto sobre el ambiente
3.1.1 Uso del cianuro: posibles desastres ecológicos
3.1.2 La cuestión del agua
3.2 Minería y modelos de desarrollo
3.2.1 El interés de Glamis Gold en Guatemala
3.2.2 Riqueza municipal y desarrollo
3.3 Reacciones en el movimiento social, popular, e indígena
3.3.1 Movilización Indígena
3.3.2 Otra concepción del uso de la tierra
3.3.3 Informar y consultar a la población. El proyecto Marlin: Proceso de información y consulta en el municipio de Sipakapa (San Marcos)
4. La temática minera en la política actual
4.1 Política gubernamental y presencia del Banco Mundial
4.1.1 El uso de la fuerza en nombre del estado de Derecho
4.1.2 La Comisión de Alto Nivel sobre la Minería
5. Minería y derechos humanos: Algunos casos de defensores de derechos humanos
5.1 Alcaldía Indígena de Sololá y Fundación Maya
5.2 Mario y Juan Tema, líderes comunitarios sipakapenses
5.3 Monseñor Álvaro Rammazzini Imeri, Obispo de la Diócesis de San Marcos y Presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala
5.4 Colectivo Madre Selva
5.5 Asociación de Amigos del Lago Izabal, (ASALI)
A modo de Conclusión
Anexos
Glosario
Bibliografía
Fuente: |
PBI Peace Brigades International – Publications
|
Derechos no especificados en el documento. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Evaluación de los derechos humanos de la Mina Marlin de Goldcorp
- Suplemento GRI del sector Minería y Metales. Versión Piloto 1.0
- Intervención minera a gran escala en Ecuador y vulneración de derechos humanos
- Minería y territorio en el Perú. Conflictos, resistencias y propuestas en tiempos de globalización
- Informe de Pax Christi sobre el proyecto minero de AGA en Cajamarca