Violaciones a los derechos humanos y las posibilidades de responsabilización
Autor: Terra de Direitos. Fernando Gallardo Vieira Prioste y Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino.
Este trabajo fue desarrollado por la necesidad de exponer un cúmulo de conocimientos y experiencias en el tema de la responsabilidad de las empresas transnacionales por la violación de derechos humanos, señalando los posibles caminos de intervención.
Territorio: Internacional | Año: 2010 | Formato: PDF |
Tamaño: 1.37 MB | No. páginas: 72 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
La presente guía pretende mostrar algunos elementos básicos en el tema de derechos humanos, empresas transnacionales y litigios. Tiene por objetivo señalar los caminos que pueden tomar las Organizaciones y Movimientos Sociales que pretendan actuar contra las violaciones a los derechos humanos cometidas por las transnacionales. En el documento son analizados algunos de los instrumentos que pueden responsabilizar a las empresas y que están disponibles en el sistema nacional e internacional, contribuyendo de esta manera a la sistematización de conocimiento y experiencias acerca de la responsabilidad de empresas transnacionales por violaciones a los derechos humanos.
Contenido
- Presentación
- Guía de consulta
- Empresas transnacionales y derechos humanos: intereses antagónicos
- Acciones jurídicas y empresas transnacionales
- El sentido de litigar y los límites del litigio contra transnacionales. Por Alejandro Teitelbaum M.
- Subsidios para acciones judiciales
- Mecanismos nacionales
- Mecanismos internacionales
- Mecanismos de las instituciones financieras
- Referencias
- Anotaciones
Fuente: |
Terra de Direitos
|
Es permitida la reproducción de este material, siempre que la fuente sea citada y que no sea utilizado para fines comerciales. |
.:.


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Las empresas transnacionales frente a los derechos humanos: historia de una asimetría normativa
- Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para “proteger, respetar y remediar”
- “Impactología”: Clasificación de los impactos habituales de las transnacionales en la periferia
- Informe del 2010 al Consejo de Derechos Humanos. Resumen de las actividades, la responsabilidad empresarial con respecto a los pueblos indígenas
- Evaluaciones de impacto en los derechos humanos basadas en la comunidad: Experiencias de campo