Aprender de las experiencias de comunidades en las Filipinas, Tíbet, la República Democrática del Congo, Argentina y Perú
Autor: Derechos y Democracia.
En 2004, Derechos y Democracia puso en marcha un proyecto de tres años de duración para elaborar y probar un proyecto de metodología para evaluar los impactos de los proyectos de inversión extranjera en los derechos humanos. Este informe presenta los resultados. El proyecto centraba su investigación en el ámbito de las comunidades y, para ello, seleccionó cinco estudios de caso con el fin de probar el proyecto de metodología y guía de investigación que lo acompaña.
Territorio: Internacional | Año: 2007 | Formato: PDF |
Tamaño: 8.13 MB | No. páginas: 155 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Una evaluación de los impactos en los derechos humanos hace hincapié en las obligaciones de los estados como principales sujetos de obligaciones con respecto al derecho internacional sobre los derechos humanos. Esta evaluación también recuerda las responsabilidades correspondientes que tienen los agentes no estatales de respetar los derechos humanos, de no aprovecharse de las violaciones de los derechos humanos y de no ser tampoco cómplices de dichas violaciones. Fundamentalmente, una evaluación de los impactos en los derechos humanos mide la brecha entre la norma jurídica y la práctica.
Una evaluación de los impactos en los derechos humanos tiene en cuenta los principios básicos de los derechos humanos. Por ello, requiere una participación significativa de los titulares de tales derechos, la responsabilidad de los sujetos de obligaciones, transparencia tanto en el proceso como en el contenido, y una atención especial para con los grupos vulnerables y las prácticas discriminatorias. La evaluación de los impactos en los derechos humanos se basa en la suposición de que todos los derechos humanos, incluso los civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, están relacionados entre sí, son interdependientes e indivisibles.
Contenido
Prefacio
Agradecimientos
El informe en breve
1era PARTE: EL PROYECTO
Introducción
El reto: Examinar el nexo entre la inversión y los derechos humanos
La respuesta: Adaptar el planteamiento al reto
La experiencia: Cómo funcionó en la práctica
Reflexiones sobre nuestro proceso
Conclusión
2a PARTE: ESTUDIOS DE CASO
Las Filipinas: Explotación minera de una montaña sagrada: Proteger los derechos humanos de las comunidades indígenas
Tíbet: Seguimiento de disidentes en el altiplano: Tecnología de comunicación en el ferrocarril Gormo-Lhasa
República Democrática del Congo: Cóctel tóxico: Proteger los derechos humanos en medio de la confusión administrativa
Argentina: La privatización del agua: Acceso desigual
Perú: Doe Run Peru en La Oroya: Impacto en los derechos de las mujeres
Selección de lecturas complementarias
Fuente: |
Derechos y Democracia
|
Derechos no especificados en el documento. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |
.:.


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Todo derecho: Guía detallada para evaluar el impacto de las inversiones extranjeras en los derechos humanos
- Evaluaciones de impacto en los derechos humanos basadas en la comunidad: Experiencias de campo
- Intervención minera a gran escala en Ecuador y vulneración de derechos humanos
- Evaluación de los derechos humanos de la Mina Marlin de Goldcorp
- Tierras y conflicto. Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social empresarial: compañías canadienses en Colombia