Autor: International Alert.
Las compañías petroleras, mineras y de gas natural suelen invertir en sociedades propensas al conflicto, y la naturaleza de su actividad empresarial impone ciertos límites al perfil de opciones y riesgos del negocio. En su gran mayoría, las compañías no tienen interés en exacerbar la inestabilidad y la violencia, ni en verse asociadas a dichas dinámicas. Sin embargo, la experiencia demuestra que muy frecuentemente carecen de las destrezas y la experiencia para evitarlo.
Territorio: Internacional | Año: 2006 | Formato: PDF |
Tamaño: 1.07 MB | No. páginas: 217 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Pese a los avances en las metodologías sobre riesgo político y en los estándares de evaluación de impacto ambiental y social (EIAS), y a la mayor amplitud de la esfera de responsabilidad social corporativa, uno de los vacíos fundamentales en la práctica de las compañías es su falta de capacidad para entender exactamente los conflictos armados, actuales o potenciales, sus actores, causas y consecuencias, y para entender el espectro de influencias que la inversión de una compañía puede, directa e indirectamente, tener en los conflictos a diversos niveles. Práctica Empresarial Sensible al Conflicto: guía para la industria extractiva se propone ayudar a llenar este vacío en la capacidad de las empresas y es el resultado de varios años de trabajo de investigación y desarrollo liderado por International Alert, organización no gubernamental (ONG) con sede en el Reino Unido, dedicada a la construcción de paz.
Contenido
Prefacio
Agradecimientos
Sección 1. Introducción
Sección 2. Diagramas guía
Sección 3. Práctica empresarial sensible al conflicto: herramientas
- Herramienta de Evaluación Preliminar (HEP)
- Herramienta de Evaluación de Riesgo e Impacto del Conflicto a Nivel Macro (ERIC-M)
- Herramienta de Evaluación de Riesgo e Impacto del Conflicto a Nivel de Proyecto (ERIC-P)
Sección 4. Práctica empresarial sensible al conflicto: temas focales
- Grupos de interés
- Reasentamiento
- Compensación
- Poblaciones indígenas
- Inversión social
- Grupos armados ilegales
- Seguridad pública y privada
- Derechos humanos
- Corrupción y transparencia
Fuente: |
International Alert – Publicaciones
|
Derechos no especificados en el documento. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |
.:.


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Tierras y conflicto. Extracción de recursos, derechos humanos y la responsabilidad social empresarial: compañías canadienses en Colombia
- De las palabras a la acción. El compromiso con los stakeholders. Manual para la práctica de las relaciones con los grupos de interés
- Todo derecho: Guía detallada para evaluar el impacto de las inversiones extranjeras en los derechos humanos
- El camino verde. Estándares mínimos de un hotel sostenible
- Guía de orientaciones para ecoempresas. Inversión para el impacto social y el desarrollo empresarial