Comisionada por el Comité de Gestión para la evaluación de impactos en los Derechos Humanos de la Mina Marlin en representación de la Goldcorp
Autor: On Commond Ground Consultans Inc.
El presente documento contiene la evaluación de la situación de los derechos humanos en torno y con respecto a la presencia y las operaciones de la mina Marlin (la mina) en los municipios de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, Guatemala. Montana Exploradora de Guatemala S.A. (Montana/la compañía), subsidiaria propiedad de Goldcorp Inc, es propietaria y la operadora de la mina Marlin.
Territorio: Guatemala | Año: 2010 | Formato: PDF |
Tamaño: 2.80 MB | No. páginas: 253 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
La evaluación se centra específicamente en la responsabilidad de Montana como propietaria y la operadora de la mina Marlin y en la de Goldcorp, en su calidad de casa matriz. Los hallazgos se enfocan en cómo las políticas, los procedimientos y las prácticas en la mina Marlin han afectado los derechos humanos; las recomendaciones van dirigidas a Montana y, cuando corresponda, a Goldcorp.
Contenido
Sección 1: Introducción
Sección 2: Consulta
Sección 3: Medio ambiente
Sección 4: Trabajo
Sección 5: Adquisición de tierras
Sección 6: Inversión económica y social
Sección 7: Seguridad
Sección 8: Acceso a la remediación
Sección 9: Resumen de hallazgos y recomendaciones
Sección 10: Conclusiones
Referencias
Apéndices
Fuente: |
HRIA – Guatemala
|
El documento se puede descargar en forma gratuita en la fuente. Se difunde por razones de interés general especificando la misma. |
.:.


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Minería de metales y derechos humanos en Guatemala. La mina Marlin en San Marcos
- Estudio de los impactos de los proyectos de inversión extranjera en los derechos humanos
- Todo derecho: Guía detallada para evaluar el impacto de las inversiones extranjeras en los derechos humanos
- Evaluaciones de impacto en los derechos humanos basadas en la comunidad: Experiencias de campo
- Intervención minera a gran escala en Ecuador y vulneración de derechos humanos