Autor: Economistas sin fronteras – Dossieres No.2.
En este Dossier se analizan las posibilidades que desde el consumo se ofrecen a los individuos y a la sociedad civil para cambiar las prácticas empresariales y las estructuras económicas, pero también la eficacia real de tales acciones para conseguir un cambio de paradigma.
Territorio: Internacional | Año: 2011 | Formato: PDF |
Tamaño: 5.17 MB | No. páginas: 22 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Este segundo Dossier EsF se dedica a un tema central en el paradigma económico actual: el consumo. Todo el modelo económico, y por ende, el político se construye sobre el consumo, antes que sobre la producción. O más bien, se asume que la producción sigue al consumo: que las empresas producen lo que los consumidores demandan. Más aún, la sociedad postmoderna también se construye a través de las prácticas de consumo. Para conseguir un cambio en el modelo parece fundamental, pues, reflexionar sobre el consumo.
Contenido
- Presentación: ¿Cambiar el mundo desde el consumo? Potencial y vulnerabilidad del consumo responsable para conseguir cambios en el mercado
- Abanico de opciones para el ciudadano responsable
- Limitaciones del consumo responsable para conseguir cambios en el mercado.
- Soberanía consumidora. Más allá del consumo responsable
- El libro recomendado
- Para saber más
Fuente: |
Economistas sin fronteras – Dossier EsF
|
Derechos no especificados en el documento. Se difunde por razones de interés general especificando la fuente. |
.:.


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- El planeta, las personas y el futuro. Guía de consumo responsable y medio ambiente.
- Marketing 3.0 y Consumo Responsable
- Moda: Industria y derechos laborales. Guía para un consumo crítico de ropa
- Ahorro y consumo eficiente de agua en la empresa. Guía para la intervención de los trabajadores
- Comprar, tirar, comprar. La historia secreta de la obsolescencia programada