Propuesta de indicadores de evaluación de la función de proyección social / extensión universitaria / interacción en la educación superior

Autora: Claudia Aponte G. – Asociación Colombiana de Universidades.
Si bien este esfuerzo de la Red de Extensión de ASCUN, por aportar al país unos indicadores que nos puedan contar qué está pasando con la función de Proyección Social o Extensión Universitaria, no olvida que para esto, hay que partir de la identidad de esta función, sus características y su finalidad. En este documento entendemos que los indicadores que proponemos, son una ayuda para que las instituciones de educación superior puedan evaluar esta función sustantiva, en términos de su gestión, de las cualidades de esta función y del logro de su finalidad última (impacto).
Territorio: Colombia | Año: 2007 | Formato: PDF |
Tamaño: 1.51 MB | No. páginas: 51 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Es por esto que la propuesta desde el punto de vista metodológico está basado en una propuesta de evaluación basada en criterios de referencia –más no de normas de referencia-, esto es que son indicadores que van a ayudar a que la institución, frente a esta función sustantiva, se evalúe ella misma de acuerdo a su identidad, al desarrollo y prioridades que le asigne a esta función. Es por tanto una propuesta para procesos de autoevaluación.
Contenido
PRESENTACIÓN
1. REFLEXIONES CONCEPTUALES SOBRE LA FUNCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL / EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
2. UNA PROPUESTA DE INDICADORES
2.1. Marco de referencia
2.2. Unas taxonomías para la evaluación de la Proyección Social/Extensión Universitaria/ Interacción
2.3. Unos indicadores para la evaluación de la Proyección Social/Extensión Universitaria/ Interacción
3. BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
1- Conceptos de extensión universitaria o proyección social. Diferencias con la responsabilidad social universitaria
2- Ejercicio de ponderación
3- Participantes en los talleres nacionales.
Fuente: |
ASCUN – Asociación Colombiana de Universidades
|
Derechos no especificados en el documento. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |
.:.


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Nuevas modalidades del compromiso social de las universidades (de la extensión universitaria a la proyección social)
- Responsabilidad Social Universitaria. Propuesta para una definición madura y eficiente
- Actividades didácticas de ética para el aula. Gestión universitaria socialmente responsable
- El movimiento de responsabilidad social de la universidad: una comprensión novedosa de la misión universitaria
- Responsabilidad Social Universitaria. ¿Nombre del gran cambio o gran cambio de nombre?