Autor: David A. Crocker (University of Maryland). Diálogo Filosófico, No.69. 2007.
Este artículo presenta una síntesis de la naturaleza y los orígenes de la ética del desarrollo. Expone también las preguntas y las áreas de concordancia de los que se dedican a ella. Finalmente resumen un grupo de controversias y de dudas pendientes.
Territorio: Internacional | Año: 2007 | Formato: PDF |
Tamaño: 80.7 KB | No. páginas: 12 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
La Ética del Desarrollo es una reflexión sobre los fines y medios que acompañan a los cambios socioeconómicos en los países y regiones pobres. Sus distintas fuentes son: la crítica a las estrategias del desarrollo usadas por el colonialismo y la Segunda Post-Guerra Mundial; los escritos de Denis Goulet; los debates filosóficos angloamericanos sobre la ética del alivio del hambre; y las aproximaciones teóricas sobre el desarrollo de Paul Streeten y de Amartya Sen. Los especialistas en Ética del Desarrollo coinciden en considerar que la dimensión moral de la teoría y la práctica del desarrollo es tan importante como los componentes científicos y políticos. Lo que frecuentemente es llamado «desarrollo» –crecimiento económico, por ejemplo– puede ser malo para la gente, las comunidades y el ambiente.
Contenido
- Resumen
- Naturaleza de la Ética del Desarrollo
- Fuentes
- Áreas de consenso
- Controversias y agenda
- Bibliografía
Fuente: |
Revista Diálogo Filosófico – Repositorio Fundación Dialnet, Universidad de La Rioja.
|
Revista de libre acceso y consulta en Dialnet. Este documento se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |
.:.


También te puede interesar:
Recursos relacionados: