Autor: Edgardo Lander, Noviembre de 2011, Transnational Institute.
El defecto fundamental del informe del PNUMA “Hacia una Economía Verde” es su incapacidad para analizar las relaciones de poder extraordinariamente desiguales que existen en el mundo actual, y los intereses en juego en el funcionamiento de este sistema económico mundial.
Territorio: Internacional | Año: 2011 | Formato: PDF |
Tamaño: 143 KB | No. páginas: 10 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
A lo largo de sus centenares de páginas, el informe del PNUMA “Hacia una Economía Verde” (2011) presenta muchas reflexiones valiosas sobre posibilidades de alteraciones en los patrones productivos, en la industria, en la agricultura, en la organización de las ciudades, en los sistemas constructivos, en el transporte. Recoge igualmente una amplia gama de ricas experiencias de tecnologías alternativas, del uso de energías renovables, y de novedosos regímenes regulatorios que existen en diferentes partes del mundo. Esto permite reconocer que hay hoy en todo el planeta procesos de búsqueda de alternativas a la lógica destructora de los modelos productivos y de consumo hoy hegemónicos. Esto debe ser reconocido como una importante contribución del informe a los debates sobre las alternativas. Sin embargo, son mucho más notorias las ausencias.
Contenido
I. La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro 1992: El desarrollo sostenible
II. Río+20: La economía verde
III. ¿Cómo sería la transición hacia una economía verde?
IV. Sobre el reduccionismo de la economía
V. Las múltiples ausencias
Fuente: |
Transnational Institute – Nota de la publicación
|
El contenido de este informe puede ser citado o reproducido, a condición de que se reconozca la fuente. Transnational Institute agradecería recibir una copia del documento en el cual el informe es citado. |
.:.
También te puede interesar: