Autora: Andrea del Pilar Rodríguez. En: Trabajo Social, No.10, 2008. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, páginas 165-185.
La responsabilidad social empresarial es una de las formas en que las empresas, principalmente las privadas, denominan las acciones de bienestar social. En la actualidad, profesionales del área social incursionan en este tipo de desarrollos. Este artículo pretende, a partir de un caso de estudio, ofrecer algunos elementos para analizar este tipo de iniciativas desde parámetros sociales que faciliten la valoración de los mismos y la posibilidad de generar propuestas desde un enfoque social.
Territorio: Colombia | Año: 2008 | Formato: PDF |
Tamaño: 712 KB | No. páginas: 21 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Este artículo presenta los elementos teóricos y metodológicos más relevantes desarrollados en la monografía titulada “Alcances de Programas con Responsabilidad Social Empresarial en la calidad de vida de comunidades de bajos ingresos, Caso: Programa “Su casa como nueva paso a paso” de Corona S.A.”, para optar por el titulo de trabajadora social, Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.
Contenido
Introducción
Ética y moral en la empresa
Definición de la Responsabilidad Social Empresarial
– Transferencia de responsabilidades del Estado a la empresa
– Responsabilidad Social Empresarial, dos posturas distintas
– Definición de Responsabilidad Social Empresarial a partir de la investigación
– Programas de Responsabilidad Social Empresarial y programas con Responsabilidad Social Empresarial
Elementos para analizar un programa de Responsabilidad Social Empresarial
– Calidad de vida
Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial
– El Programa
– Matriz de análisis
Estudio de caso de Responsabilidad Social Empresarial
– Enfoque de la relación entre actores del programa
– Nivel de interlocución
– Tipo de vínculo con la empresa
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
Fuente: |
Revista Trabajo Social. Universidad Nacional de Colombia. No.10
|
Este trabajo está autorizado por una Licencia de Atribución de Bienes Comunes Creativos (CC) 3.0. |
.:.
También te puede interesar: