Autor: Wilfredo Sanguineti Raymond. Universidad de Salamanca.
Las páginas que siguen tienen el propósito de ofrecer una visión de conjunto del papel que compete a la mediación en la solución de los conflictos de trabajo, con especial atención a los de carácter colectivo, y presentar la problemática que acompaña la aplicación de esta técnica a un espacio tan singular como es el de las relaciones entre trabajadores y empresarios. En función de lo anterior, se realizará primero una aproximación general a la manera como el Derecho del Trabajo se aproxima a dichos conflictos y al espacio que dentro de ella ocupa la mediación, para pasar a continuación a examinar las dificultades que acompañan el desarrollo de la función mediadora en este ámbito, destacando la influencia que sobre ella tienen las características de los conflictos sobre los que se actúa.
Territorio: Internacional | Año: 2010 | Formato: PDF |
Tamaño: 81 KB | No. páginas: 19 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Cualquier aproximación al papel de la mediación en la solución de los conflictos de trabajo ha de partir del reconocimiento de la singularidad del espacio al que este instrumento ha de ser aplicado. Ello exige pasar revista, como se hará a continuación, a los caracteres diferenciales asumen los conflictos en este ámbito, a la particular aproximación que, en atención a su rasgos particulares, lleva a cabo ordenamiento jurídico laboral a este tipo de conflictos con el fin de conseguir su canalización o juridificación y a los instrumentos que, en consonancia con ello, pone el mismo a disposición de los trabajadores y empresarios.
Contenido
I. Propósito.
II. Aproximación general al tratamiento jurídico de los conflictos del trabajo y el rol de la mediación.
1. Caracteres generales de los conflictos en el ámbito laboral.
2. Una distinción clave: el binomio conflicto individual–conflicto colectivo.
3. Los conflictos colectivos: noción y caracteres diferenciales.
4. La actitud del ordenamiento jurídico ante los conflictos colectivos de trabajo.
5. Los procedimientos de solución de los conflictos colectivos de trabajo: el espacio de la mediación.
III. El papel del mediador en la solución de los conflictos colectivos de trabajo.
1. Consideraciones generales.
2. Aspectos diferenciales de los conflictos de trabajo que condicionan la labor del mediador.
A. La desigualdad originaria de poderes entre las partes.
B. El carácter colectivo de los conflictos y la presencia de representaciones.
C. El posible recurso a medidas de presión.
D. La naturaleza jurídica o económica del conflicto.
a. Rasgos especiales de la mediación en conflictos jurídicos.
b. Particularidades de la mediación en conflictos económicos.
Fuente: |
El blog de Wilfredo Sanguineti. Un espacio compartido de reflexión laboralista desde las dos orillas.
|
Los textos recogidos en este blog pueden ser citados o reproducidos mencionando esta fuente o el medio en el que fueron originalmente publicados. |
.:.


También te puede interesar: