Autores: Núria Valls, Pau Vidal y Sara López. Observatorio del Tercer Sector. Colección de Herramientas OTS No. 01, 2009.
El primer número de la Colección Herramientas OTS, tiene como objetivo principal clarificar conceptos y ofrecer unas pautas de actuación a las entidades, para que éstas incorporen la transparencia en la cultura de la organización. La transparencia y la rendición de cuentas son un valor básico en una organización del tercer sector hoy en día. En los últimos años se ha desarrollado un discurso sólido que vincula la transparencia con la misión y los valores de la entidad y que ayuda a generar confianza social. Las entidades deben hacer esfuerzos individuales y como sector para incorporar y consolidar la transparencia como un elemento básico y distintivo del sector no lucrativo.
Territorio: Internacional | Año: 2009 | Formato: PDF |
Tamaño: 1.15 MB | No. páginas: 44 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
El rol de las entidades de segundo y tercer nivel es clave para facilitar la reflexión y las pautas que ayuden a optimizar esfuerzos y facilitar avances a las entidades de base. La publicación tiene tres partes: Una primera parte de reflexión,donde se explica la importancia de la cultura de la transparencia y se sitúan los conceptos básicos para entenderla. En esta primera parte, también se presentan los resultados de un estudio que se realizó sobre el uso que hacen las entidades sociales de la web como herramienta de rendición de cuentas y transparencia. El segundo apartado es de acción.En él se reflexiona sobre diferentes herramientas. Además se señalan algunas pautas a seguir y a tener en cuenta a la hora de utilizarlas. La tercera parte es de autorreflexión, con unas fichas para que las entidades hagan un test de autodiagnóstico. Son unas orientaciones en forma de preguntas que pretenden ser una herramienta para poder aplicar lo que se expone en el cuaderno al contexto de cada entidad. Además, en el anexo, hay una breve bibliografía complementaria.
Contenido
1. Introducción
PARTE I. REFLEXIÓN
2. ¿Por qué es importante la transparencia?
3. Conceptos básicos sobre la transparencia y la rendición de cuentas
3.1. Rendición de cuentas
3.2. Transparencia
3.3. Involucrados
3.4. Herramientas
4. Hacia la cultura de la transparencia
5. Estudio sobre el uso de la página web como herramienta de transparencia
5.1. Presentacióndel estudio
5.2. Indicadores y datos
5.3. Reflexiones
PARTE II. ACCIÓN
6. Herramientas de transparencia en la práctica
6.1. Análisis deindicadores
6.2. Ideas para mejorar la página web y la memoria
6.3. Otras herramientas
7. Conclusiones
PARTE III. AUTORREFLEXIÓN
8. Cómo trabajar las fichas de autorreflexión
9. Fichas de autorreflexión
9.1. La cultura de la transparencia
9.2. La página web
9.3. La memoria
9.4. Otras herramientas de transparencia
10. Valoración global
ANEXO
Anexo I. Bibliografía
Fuente: |
Observatorio del Tercer Sector
|
Las publicaciones del OTS están pensadas para su máxima difusión y contribuyen a la mejora y al conocimiento del tercer sector. Se autoriza la distribución, copia y reutilización siempre y cuando se haga sin ánimo de lucro y reconociendo la autoría. Las publicaciones se pueden descargar gratuitamente en www.observatoriotercersector.org |
.:.


También te puede interesar: