Autora: Marta Curto Grau. Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo. IESE Business School. Nº 15. Julio de 2012.
Las donaciones filantrópicas, de las cuales se benefician millones de personas en el mundo, provienen de dos fuentes: de donantes individuales y de empresas que financian obras filantrópicas. Los motivos que llevan a estos dos tipos de agentes a hacer una donación son diferentes, del mismo modo que difieren en la manera de hacerlo. Igualmente se contemplan aspectos críticos sobre la filantropía y sus perspectivas de futuro.
Territorio: Internacional | Año: 2012 | Formato: PDF |
Tamaño: 120 KB | No. páginas: 22 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Este Cuaderno está estructurado de la siguiente manera: el primer apartado contiene una introducción a la filantropía; en el siguiente abordamos este tema desde el punto de vista del donante individual y el de las empresas que realizan donaciones; en el tercero, como hemos apuntado, presentamos los aspectos críticos de la filantropía y aquellos en los que aún queda mucho margen de mejora; el cuarto apartado habla de las perspectivas de futuro que se divisan en este campo; por último, en el apartado Conclusiones, resumimos los elementos más importantes tratados a lo largo del Cuaderno.
Contenido
1. INTRODUCCIÓN
2. FILANTROPÍA INDIVIDUAL Y FILANTROPÍA EMPRESARIAL
2.1. El donante privado
2.2. Filantropía empresarial y responsabilidad social corporativa
2.3. Guía breve para el futuro filántropo
3. CRÍTICAS Y PUNTOS DÉBILES DE LA FILANTROPÍA
3.1. Críticas a la filantropía
3.2. Puntos débiles de la filantropía
4. ¿HACIA DÓNDE VA LA FILANTROPÍA?
5. CONCLUSIONES
6. REFERENCIAS
7. LITERATURA COMPLEMENTARIA
Fuente: | IESE Business School![]() |
Documento publicado por razones de interés general, teniendo en cuenta su actualidad e importancia en el tema. |
.:.


También te puede interesar: