Empresas, entorno empresarial y territorio: introducción a conceptos de redes, innovación y competitividad

Autores: Francisco Alburquerque y Marco Dini. Con la colaboración pedagógica de Roxana Pérez. Editan: Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria. Universidad de Sevilla – Instituto de Economía, Geografía y Demografía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sevilla, 2008.
A partir de una mirada realizada desde la empresa se muestran las vinculaciones con las que dicha empresa conforma su entorno sectorial (proveedores, competidores, clientes), y se llama la atención sobre la importancia del entorno territorial de dichas empresas y redes de empresas, destacando las vinculaciones existentes entre los diferentes actores, públicos y privados, en el logro de la competitividad empresarial desde cada ámbito territorial. Se muestra, asimismo, el concepto de cadenas productivas, así como el carácter sistémico de la productividad y la competitividad, subrayando la importancia de la incorporación de innovaciones productivas en el tejido empresarial y el entorno territorial, a fin de construir ventajas competitivas dinámicas.
Territorio: España | Año: 2008 | Formato: PDF |
Tamaño: 1.18 MB | No. páginas: 50 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Se señala la importancia de la incorporación de innovaciones productivas en la actividad empresarial y el entorno territorial, exponiendo los diferentes factores – internos y externos- que influyen en los procesos de la productividad y la competitividad de las empresas. Asimismo, se muestran las diferencias y vinculaciones existentes entre los conceptos de productividad, competitividad, creación de ventajas competitivas y adquisición de competencias, señalando la diferencia entre la dotación de ventajas comparativas estáticas y la construcción de ventajas competitivas dinámicas o duraderas.
Contenido
Unidad 1.A: Empresas y entorno empresarial
1. Entorno sectorial y entorno territorial de la empresa.
2. Cadenas productivas.
3. Empresas, instituciones, organizaciones y redes.
Unidad 1.B: Innovación, productividad y competitividad
1. Cambio tecnológico e incorporación de innovaciones.
2. Factores impulsores de la productividad y la competitividad.
3. Competitividad, ventajas competitivas y adquisición de competencias.
Lecturas seleccionadas
1.1. Desarrollo y gestión de relaciones cooperativas con proveedores.
1.2. Desarrollo, redes e innovación.
1.3. Limitaciones de la teoría clásica de las ventajas comparativas y nuevas orientaciones sobre la construcción de las ventajas competitivas territoriales.
Herramientas
1.1. Los Sistemas Territoriales de Innovación.
1.2. La matriz FODA.
1.3. Observatorios Locales de Empleo.
Bibliografía
Fuente: |
ConectaDEL. Programa Regional de Formación para el Desarrollo Económico Local con Inclusión Social en América Latina y El Caribe.
|
Documento de libre descarga en el enlace. Se difunde por razones de interés general mencionando los autores y la fuente. |
.:.
También te puede interesar:
Es una guía interesante para conocer aspectos y temas importantes para lograr éxito y fortalecimiento empresarial.