Relaciones con la comunidad y otros actores sociales. Manual de prácticas recomendadas para las empresas que hacen negocios en mercados emergentes.
- Publicado el
- 24 de marzo de 2011
- en 2007, Comunidad local y pueblos indígenas, Español, Experiencias, Internacional, Manuales y guías, PDF, Trabajo social y comunitario
- 0 Comentarios
Autor: IFC – Corporación Financiera Internacional
El Manual de prácticas recomendadas se basa principalmente en las lecciones y experiencias adquiridas por la IFC, sus clientes y otras organizaciones interesadas en las actividades del sector privado en los mercados emergentes y se procura ofrecer orientaciones adicionales en apoyo de las nuevas Normas de Desempeño de la IFC sobre Sostenibilidad Social y Ambiental. Leer Más
- Comparte este artículo en Twitter
- Comparte este artículo en Facebook
- Marca este artículo en Delicious
- Comparte este artículo en Google Bookmarks
- Comparte este artículo en StumbleUpon
- Comparte este artículo en Technorati
Puedes calificar, comentar y descargar los recursos sin necesidad de suscribirte...
y con un clic en la imagen, ésta se ampliará automáticamente.
y con un clic en la imagen, ésta se ampliará automáticamente.
Destacados

1era Plataforma Iberoamericana de Reportes de Sustentabilidad en Español

Blog sobre temas de desarrollo y desarrollo local

Ilwis 3.3. Academic en español
¡Suscríbete!
-
Regístrate para recibir nuestro exclusivo boletín mensual
revisar spam y aceptar los correos
- Suscríbete via RSS
- Síguenos en Twitter
Biblioteca Virtual RS
La biblioteca virtual en responsabilidad social (RSE, RSC), incluye materiales y recursos relacionados con el sector y otros documentos en temáticas sociales y comunitarias que enriquecen y complementan este trabajo.
Artículos Populares
Etiquetas
AccountAbility agua y saneamiento AngloGold Ashanti buenas prácticas Cajamarca Tolima concepto rse CONFECAMARAS corrupción derechos de los pueblos indígenas Derechos Humanos desarrollo local Fundación PROhumana Global Reporting Initiative GRI grupos de interés guía hotelería sostenible IDRC industria turística iso 26000 La Colosa minería minería responsable multinacionales Naciones Unidas negocios inclusivos ONG Pacto Global poder pueblos indígenas pymes responsabilidad social responsabilidad social empresarial sector privado sostenibilidad Stakeholder Research Associates Canadá Inc. stakeholders Transparencia Internacional turismo responsable turismo sostenible turismo y desarrollo UNEP unión europea ética ética empresarialArtículos Aleatorios
- Experiencias del proyecto Negowat en Bolivia: Facilitando negociaciones sobre el acceso al agua y uso de la tierra en zonas peri-urbanas
- Bajo sospecha: el lobby empresarial en la Argentina. Cómo reducir riesgos de corrupción y convertirlo en una actividad legítima
- Agua y libre comercio. Guía No.1. Criterios y sugerencias para procesos de negociación
- Turismo y responsabilidad social. Videos en contraste
- Negocios inclusivos. Una estrategia empresarial para reducir la pobreza: Avances y lineamientos
- Los negocios contra la corrupción. Un marco para la acción. Implementación del 10mo principio del Pacto Global de las Naciones Unidas contra la Corrupción
- El camino verde. Estándares mínimos de un hotel sostenible
Artículos Recientes
- Experiencias del proyecto Negowat en Bolivia: Facilitando negociaciones sobre el acceso al agua y uso de la tierra en zonas peri-urbanas
- Guía de recursos. Transversalización del enfoque de género en la gestión del agua. Versión 2.1
- Ahorro y consumo eficiente de agua en la empresa. Guía para la intervención de los trabajadores
- Agua y libre comercio. Guía No.1. Criterios y sugerencias para procesos de negociación
- Derecho al agua. Implementación del Derecho Humano al agua
- Construyendo una cultura del agua en el Perú. Estudio de percepción sobre el agua y hábitos de consumo en la población
- El derecho humano al agua y el saneamiento
Observatorios RS
Categorías
Archivos
Usuario
Optimizado para:
Mozilla Firefox

Otros navegadores y dispositivos móviles
Mozilla Firefox

Otros navegadores y dispositivos móviles
Últimos Comentarios