
Autor: Robert Grosse, Carlos Santos, Javier Taks y Stefan Thimmel (Compiladores) – Casa Bertolt Brecht.
Mucha agua ha pasado entre las páginas de la primera versión de «Las canillas abiertas de América Latina» y esta segunda. Aquella fue preparada con la urgencia y efervescencia que implicaba el plebiscito de Uruguay en octubre de 2004, que finalmente logró imponer en la Constitución del país, por la vía de la democracia directa, el derecho al agua y los principios para su gestión: pública, participativa y sustentable. Leer el resto de esta entrada »

Autor: Negowat .
En las zonas peri-urbanas de Cochabamba, al igual que en muchas otras ciudades de América Latina, el acelerado proceso de urbanización está llevando a los diferentes actores a una situación de competencia en el acceso y uso de los recursos de agua y tierra, proceso que deriva en un desarrollo caótico de asentamientos urbanos, que a su vez imposibilita atender la demanda de servicios básicos de agua y saneamiento al ritmo requerido. Leer el resto de esta entrada »

Autor: Gender and Water Alliance.
Se trata de un documento de consulta para ayudar a los y las profesionales en las áreas de género y agua, las personas responsables de transversalizar el enfoque de género en una institución, proyecto o programa, así como cualquier otra persona o institución interesada en el sector del agua. Se trata de una guía referencial que debe ser usada en conjunción con los textos y materiales a los que hace referencia. Leer el resto de esta entrada »

Autor: Angel Muñoa Blas. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud – ISTAS.
Esta guía se publica en el marco de INFORMA-AMBIENTAL, un proyecto que tiene como objetivo promover el reconocimiento y el ejercicio de los derechos de acceso a la información y la participación en las cuestiones ambientales en la PYME por parte de los trabajadores y sus representantes. Leer el resto de esta entrada »

Autor: Agua Sustentable – Centro de apoyo a la gestión sustentable del agua y el medio ambiente.
El Proyecto Visión Social del Agua desarrollado por la institución AGUA SUSTENTABLE con el apoyo de International Development Research Centre (IDRC) ha desarrollado varias cartillas y guías sobre el tema de Agua y Libre Comercio en base a diversas investigaciones realizadas principalmente en países andinos entre 2004 y 2007. Leer el resto de esta entrada »