Autor: Rainforest Alliance.
Esta guía, es una herramienta que permite a los empresarios turísticos adoptar prácticas de gestión sostenibles, de una manera sencilla y efectiva. Constituye una lectura imprescindible, dedicada para aquellos empresarios turísticos interesados en mejorar su desempeño en sostenibilidad y acceder a este interesante nicho de mercado. Conjuntamente, su apreciación es útil para profesionales y asesores que orienten su trabajo hacia este segmento de la industria turística (Presentación).
Territorio: Internacional | Año: Sin fecha | Formato: PDF |
Tamaño: 2.34 MB | No. páginas: 131 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Esta publicación presenta las prácticas de las compañías que hicieron lo que dijeron y fueron exitosas, prácticas que pueden ser fácilmente implementadas por otras compañías y que pueden ayudarles a ser sostenibles y rentables. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente está apoyando organizaciones para internalizar el turismo sostenible en sus agendas, programas de trabajo y actividades.
La Alianza para Bosques es un socio muy importante del PNUMA en estos esfuerzos y siempre es un placer dar la bienvenida a un nuevo resultado del trabajo de la Alianza para Bosques. Esperamos que las buenas prácticas descritas en esta publicación sean implementadas o adaptadas por muchas otras compañías y que éstas vayan a crear nuevo valor para los negocios, el ambiente y las sociedades.
Contenido
Presentación
Introducción
Criterios globales de turismo sostenible
Ámbito Empresarial
Introducción
1. Gestión de la Sostenibilidad
2. Gestión de la Calidad
3. Gestión de Recursos Humanos
4. Gestión Financiera y Contable
5. Gestión de seguridad
6. Gestión de Comunicación y Mercadeo
Manténgase informado
Ámbito Socio-Cultural
Introducción
1. La empresa turística contibuye al desarrollo local de su comunidad.
2. La operación turística aporta al respeto a las culturas y poblaciones locales
3. La empresa y la comunidad deben emprender acciones que favorezcan el rescate y la protección del patrimonio histórico-cultural
4. La empresa y la comunidad ofertan actividades culturales como parte del producto turístico
Manténgase informado
Ámbito Ambiental
Introducción
1. Calentamiento Global
2. Recurso Agua
3. Recurso Energía
4. Biodiversidad
5. Biodiversidad en los Jardines
6. Áreas Naturales Protegidas y de Conservación
7. Reservas Naturales Privadas
8. Contaminación
9. Desechos Sólidos
10. Educación ambiental
Manténgase informado
Implementando Buenas Prácticas
Otros enlaces de interés general para las empresas turísticas
Referencias
Glosario
Créditos
Fuente: |
Rainfores Alliance
|
Derechos no especificados en el documento. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Guía práctica de buenas prácticas. Gestión de las cuestiones ambientales y sociales en el sector del alojamiento
- RSE. Ideas claves y buenas prácticas en hoteles
- El camino verde. Estándares mínimos de un hotel sostenible
- Manual de responsabilidad social por un turismo sostenible. Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes asociada a viajes de turismo en el Ecuador
- Marco básico para una minería responsable: Una guía para la mejora de estándares