Autor: Naciones Unidas – Organización Mundial del Turismo.
Adoptado por la Organización Mundial del Turismo en Chile en 1999 y adoptado mediante resolución por las Naciones Unidas en 2001; este código ético aunque no es un documento jurídicamente vinculante, estipula un mecanismo de aplicación de carácter voluntario mediante un conjunto amplio de principios para orientar a los interesados en el desarrollo del turismo de una forma responsable y sostenible.
Territorio: Internacional | Año: 2001 | Formato: PDF |
Tamaño: 305 KB | No. páginas: 8 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Se presenta el contenido completo de la resolución adoptada por Naciones Unidas.
Adicionalmente colocamos a disposición de los lectores, el informe de la Organización Mundial del Turismo del año 2010, sobre la aplicación de la resolución: |
![]() |
Contenido
Preámbulo y contenido de los 10 artículos que componen la resolución:
Artículo 1
Contribución del turismo al entendimiento y al respeto mutuos entre hombres y sociedades.
Artículo 2
El turismo, instrumento de desarrollo personal y colectivo.
Artículo 3
El turismo, factor de desarrollo sostenible.
Artículo 4
El turismo, factor de aprovechamiento y enriquecimiento del patrimonio cultural de la humanidad.
Artículo 5
El turismo, actividad beneficiosa para los países y las comunidades de destino.
Artículo 6
Obligaciones de los agentes del desarrollo turístico.
Artículo 7
Derecho al turismo.
Artículo 8
Libertad de desplazamientos turísticos.
Artículo 9
Derechos de los trabajadores y de los empresarios del sector turístico.
Artículo 10
Aplicación de los principios del Código Ético Mundial para el Turismo.
Fuente: |
Organización Mundial del Turismo – Global Code of Ethics for Tourism
|
Derechos no especificados en el documento. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |
También te puede interesar: