Autores: Ernest Cañada y Jordi Gascón, Fundación Luciérnaga y Acción por un Turismo Responsable.
El turismo muchas veces es presentado como una de las principales vías para generar crecimiento económico. Pero la experiencia nos indica que este sector no siempre ni necesariamente comporta desarrollo, y que los impactos de su crecimiento pueden resultar desfavorables para determinados sectores de población, especialmente la más desfavorecida, o para el medio ambiente.
Territorio: Internacional, Nicaragua | Año: 2007 | Formato: PDF |
Tamaño: 2.22 MB | No. páginas: 182 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
El libro que ahora presentamos, resultado de una alianza entre Fundación Luciérnaga y Acción por un Turismo Responsable, pretende contribuir a abrir el debate público sobre qué consecuencias pueden comportar determinados modelos de desarrollo turístico, basados en los intereses de las grandes multinacionales del sector y de los grupos oligárquicos locales.
Contenido
Introducción: objetivos, destinatarios y metodología
Primera parte: una perspectiva crítica del turismo:
– Introducción
– Impacto socio-económico a nivel “macro”: los mitos del turismo
– Impacto socio-económico a nivel “micro”: la comunidad y el grupo doméstico
– Impacto medioambiental
– Impacto cultural
– Un ejemplo de Turismo Sostenible: el Turismo Rural Comunitario
– La cooperación en el ámbito turístico
– Conclusiones: el Turismo Responsable como movimiento social
Segunda parte: propuestas didácticas:
– Análisis de textos
– Debate a partir de películas de ficción
– Debate a partir de documentales
Bibliografía
Fuente: |
Acción por un Turismo Responsable – Documentos de referencia
(Web no disponible) |
No se especifican los derechos en el documento. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |
También te puede interesar: