Autor: Revenue Watch Institute.
La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) fue lanzada en el año 2002 como una iniciativa internacional que apuntaba a mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en países ricos en recursos extractivos no renovables: petróleo, gas y minerales. A pesar de que estos países tienen un gran potencial por sus recursos, numerosos estudios han demostrado que muchos de ellos sufren de un crecimiento económico más bajo, y que en ellos hay más corrupción y conflictos que en países sin estos recursos.
Territorio: Internacional | Año: 2009 | Formato: PDF |
Tamaño: 304 KB | No. páginas: 48 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) está convirtiéndose en una plataforma importante para cambios. Siendo la norma mínima global para la revelación de los ingresos, combina de manera única transparencia (en la forma del informe de la EITI) con rendición de cuentas (el grupo de los múltiples interesados). La iniciativa es sólida pero al mismo tiempo flexible, permitiendo que cada país implementador forme su propio proceso según sus necesidades.
Cada país implementador pone en marcha la EITI de maneras diferentes. Unos requieren una desagregación total de los valores de la información sobre los ingresos, y otros han fijado normas amplias para la importancia; unos incluyen a sectores más allá del petróleo, gas y minería, mientras otros buscan incluir la transparencia tanto de los contratos como de las operaciones; y otros buscan incluir la transparencia de los gastos. Sin embargo, todos utilizan el modelo de vigilancia por los múltiples interesados para alcanzar decisiones sobre estos asuntos y para monitorear su impacto.
Contenido
Texto contenido
Fuente: |
Web Revenue Watch Institute
|
Derechos no especificados en el documento. Se difunde por razones de interés general especificando la fuente. |
.:.


También te puede interesar:
Recursos relacionados: