Autoras: Carmen Pagés y Claudia Piras – Banco Interamericano de Desarrollo.
Los esfuerzos por mejorar el crecimiento y el empleo en América Latina y el Caribe deben centrarse en las mujeres. El motivo es simple pero poderoso: las mujeres están impulsando el crecimiento económico en la región, tanto a nivel de la economía en su conjunto (macro) como a nivel de los hogares (micro).
Territorio: América Latina | Año: 2010 | Formato: PDF |
Tamaño: 1.10 MB | No. páginas: 45 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
En este ensayo se examinan las tendencias del cada vez más sobresaliente papel económico de las mujeres en la región, se analizan las consecuencias de esas tendencias y se identifican áreas que deben abordarse. Para capitalizar el dividendo de género, la región debe asistir a las mujeres mediante políticas públicas que faciliten su papel productivo y promuevan una mayor participación en el mercado laboral, con condiciones más igualitarias.
Contenido
- La perspectiva a nivel de la economía en su conjunto (macro)
- La perspectiva a nivel de los hogares (micro)
- Areas en las que se precisan avances adicionales
- Políticas para mejorar la igualdad de género en el mercado laboral de América Latina y el Caribe
- Notas
- Referencias
Fuente: |
Banco Interamericano de Desarrollo – Publicaciones
|
Documento con derechos reservados. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |
.:.


También te puede interesar:
Recursos relacionados:
- Decidir, qué decidir. Reflexiones sobre la inclusión de los hombres en las políticas públicas con perspectiva de género. Volumen 1
- Modelo de auditoría de género: Responsabilidad social e igualdad de género en empresas de economía social
- Atlas de la energía en América Latina y Caribe. Las inversiones de las multinacionales españolas y sus impactos económicos, sociales y ambientales
- Mujer, trabajo y responsabilidad social empresarial
- Aglomeraciones mineras y desarrollo local en América Latina