Autor: Edgar Morin. UNESCO. Traducción de Mercedes Vallejo Gómez, profesora de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín Colombia.
En esta evolución hacia los cambios fundamentales de nuestros estilos de vida y nuestros comportamientos, la educación –en su sentido más amplio- juega un papel preponderante. La educación es “la fuerza del futuro”, porque ella constituye uno de los instrumentos más poderosos para realizar el cambio. Uno de los desafíos más difíciles será el de modificar nuestro pensamiento de manera que enfrente la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracterizan nuestro mundo.
Territorio: Internacional | Año: 1999 | Formato: PDF |
Tamaño: 342 KB | No. páginas: 72 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
Este texto antecede cualquier guía o compendio de enseñanza. No es un tratado sobre el conjunto de materias que deben o deberían enseñarse : pretende única y esencialmente exponer problemas centrales o fundamentales que permanecen por completo ignorados u olvidados y que son necesarios para enseñar en el próximo siglo.
Hay siete saberes “fundamentales” que la educación del futuro debería tratar en cualquier sociedad y en cualquier cultura sin excepción alguna ni rechazo según los usos y las reglas propias de cada sociedad y de cada cultura.
Además, el saber científico sobre el cual se apoya este texto para situar la condición humana no sólo es provisional, sino que destapa profundos misterios concernientes al Universo, a la Vida, al nacimiento del Ser Humano. Aquí se abre un indecidible en el cual intervienen las opciones filosóficas y las creencias religiosas a través de culturas y civilizaciones.
Contenido
Agradecimientos
Prefacio del Director General de la UNESCO
Prólogo
Capítulo I – Las cegueras del conocimiento : el error y la ilusión
1. El talón de Aquiles del conocimiento
2. El imprinting y la normalización
3. La noología : posesión
4. Lo inesperado
5. La incertidumbre del conocimiento
Capítulo II – Los principios de un conocimiento pertinente
1. De la pertinencia en el conocimiento
2. La inteligencia general
3. Los problemas esenciales
Capítulo III – Enseñar la condición humana
1. Arraigamiento o desarraigamiento humano
2. Lo humano del humano
3. Unitas multiplex : la unidad y la diversidad humana
Capítulo IV – Enseñar la identidad terrenal
1. La era planetaria
2. El legado del siglo XX
3. La identidad y la conciencia terrenal
Capítulo V – Enfrentar las incertidumbres
1. La incertidumbre histórica
2. La historia crea dora y destructiva
3. Un mundo incierto
4. Enfrentar las incertidumbres
5. La impredecibilidad a largo plazo
Capítulo VI – Enseñar la comprensión
1. Las dos comprensiones
2. Una educación para los obstáculos a la comprensión
3. La ética de la comprensión
4. La conciencia de la complejidad humana
5. Comprensión, ética y cultura planetarias
Capítulo VII – La ética del género humano
1. El bucle individuo o sociedad: enseñar la democracia
2. El bucle individuo o especie: enseñar la ciudadanía terrestre
3. La humanidad como destino planetario
A propósito de una bibliografía
Fuente: |
UNESCO – Base de datos documental
|
Documento de acceso libre en la UNESCO. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |
.:.
También te puede interesar: