Autor: Arizaldo Carvajal Burbano. En: Revista Prospectiva No.14. Universidad del Valle, Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Cali, 2009.
El debate sobre los “modelos alternativos de desarrollo” es significativo, sea como resistencia a la globalización neoliberal, como integración a la “deseada” era global; o como apuestas de sociedad diferentes. Lo cierto es que en torno a esta cuestión hay muchos y complejos interrogantes. Así, el propósito de este artículo es presentar los “modelos alternativos de desarrollo” y colocar en la discusión el llamado “postdesarrollo” (relacionado con los “modelos alternativos al desarrollo”). Hay que señalar que no se trata de reivindicar conceptos y teorías, sino también de cuestionarlos.
Territorio: Internacional, Colombia | Año: 2009 | Formato: PDF |
Tamaño: 218 KB | No. páginas: 19 | |
Descarga: | Disponible |
![]() |
Resumen
El debate sobre los “modelos alternativos de desarrollo” y los “modelos alternativos al desarrollo” es significativo. Se espera que este texto fomente la discusión, que ojalá sea un texto “provocador”; como diría Serge Latouche (2007), es realizar críticas al desarrollo y de ofrecer pistas para la construcción de un posdesarrollo. Es “deshacer el desarrollo/ rehacer el mundo”.
Contenido
Resumen
Presentación
1. Acerca del desarrollo y los modelos de desarrollo
2. Modelos alternativos de desarrollo
3. Postdesarrollo o Modelos alternativos al desarrollo
4. Desarrollo y Trabajo Social
Conclusiones
Bibliografía
Fuente: |
Revista Prospectiva – Universidad del Valle, Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano.
|
Agradecemos al autor su autorización para la difusión de este artículo. |
.:.
También te puede interesar: